Ingredientes (4 personas):
- 24 espárragos
- 1 huevo
- 1 cucharada de huevas de trucha
- 1 manzana
- 1 lima
- 15 g de maíces fritos
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre
- sal f
- flores comestibles (de romero)
- perejil
Elaboración de la receta Espárragos de primavera:
Retira a parte inferior de los espárragos (3 cm) y pélalos con un pelador de verduras. Pon agua a calentar en una tartera y sazónala. Agrega los espárragos, tapa la cazuela y cuécelos durante 15 minutos. Retira y escúrrelos sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina.
Calienta una plancha con un poco de aceite, agrega 12 espárragos y cocínalos brevemente.
Pon 1 huevo, una pizca de sal, un chorrito de vinagre y una buena cantidad de aceite en el vaso batidor. Ralla encima un poco de la cáscara de la lima. Tritura los ingredientes hasta que liguen. Reserva la mahonesa en el frigorífico hasta el momento de servir.
Pela media manzana, córtala en daditos y ponlos en un bol. Maja los maíces en el mortero y añádelos al bol. Adereza con aceite y un chorrito de vinagre de manzana.
Sirve en cada plato 3 espárragos cocidos y 3 a la plancha. Adorna los cocidos con las huevas y acompáñalos con la mahonesa. Decora los cocinados a la plancha con las flores de romero y acompáñalos con la vinagreta de manzana y maíz frito. Adorna los platos con unas hojas de perejil.
Consejo:
El agua resultante de la cocción de los espárragos se puede aprovechar para hacer una crema de verduras.
Plato hecho a base de espárragos, hortaliza de temporada
que apenas tiene calorías ya que su componente
mayoritario es el agua.
Se trata de un plato poco energético, y poco proteíco, no
satisfaciendo todas las necesidades nutricionales de los
comensales.
Por ello se recomienda acompañarlo de un trozo de pan
para mejorar el aporte energético de la comida y de postre
una fruta y un trozo de queso para mejorar el aporte de
proteínas.
Plato recomendado para los hipertensos y para las personas
que tengan retención de líquidos.
Debido a su riqueza en folatos, los espárragos se
recomiendan en especial, en la dieta de la embarazada
para evitar malformaciones en el feto del sistema nervioso
(habrá que cocerlos con poco agua y en poco tiempo, en la
olla, para evitar pérdidas de esta vitamina).
Son ricos en fibra que nos ayuda a no estar estreñidos y a
regular mejor los niveles de colesterol y de azúcar.
La mahonesa y la vinagreta aumentan el aporte calórico del
plato de manera que seremos moderados con la cantidad
de estos aliños para aprovechar mejor las propiedades
saludables del plato.
Consejo de la Doctora Telleria:
El caldo resultante de la cocción nos lo tomaremos
entre horas para estar bien hidratados y para evitar
la retención de líquidos.