Karlos Arguiñano nos propone una receta fácil sobre patata rellana de atún, escarola y granada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 4 de abril de 2016
Ensaladas y verduras
Karlos Arguiñano nos propone una receta fácil sobre patata rellana de atún, escarola y granada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 4 de abril de 2016
Para hacer el puré, pon a cocer las patatas en una cacerola con agua hirviendo y sal durante 30-35 minutos. Déjalas templar, pélalas y pícalas. Pásalas por el pasapurés, salpimienta y deja enfriar el puré.
Para hacer el relleno, pon a cocer los huevos en un cazo con agua hirviendo y sal durante 10 minutos. Déjalos templar, pélalos, pícalos y colócalos en un cuenco. Desmiga bien el atún y añádelo. Agrega perejil picado y la salsa de tomate. Mezcla bien y reserva el relleno.
Limpia bien la escarola, pícala y colócala en un cuenco. Desgrana la granada y añádela. Aliña con aceite y sal. Reserva.
Coge un poco de puré frío y colócalo sobre un paño húmedo, haz una bola y aplástala. Mete dentro un poco de relleno, cierra con el puré y dale forma de croqueta grande. Haz de esta manera 4 croquetas grandes y pásalas por huevo batido y pan rallado. Fríelas en una sartén con abundante aceite hasta que queden bien doradas. Colócalas sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve una croqueta de patata y pártela por la mitad para que se vea el relleno. Acompaña con la ensalada de escarola y decora con una hojita de perejil.
Los expertos en nutrición recomiendan el consumo diario de patata; junto con verduras, ensaladas, legumbres, purés... como primer plato, o bien, como guarnición de los segundos. No siempre fritas sino también al vapor, al horno o papillote, en forma de puré.
Esta receta de hoy es una forma divertida de introducir pescado en la dieta de los niños, quienes deberían consumirlo tres veces por semana.
El pescado y sobretodo el azul, como el atún de esta receta, junto con el huevo son los únicos alimentos que aportan vitamina D en cantidades apreciables para ayudar en el crecimiento de los niños y también para su formación ósea.
La patata puede producir fermentaciones ya que su digestión empieza en la boca gracias a la acción de una sustancia presente en la saliva. El niño debe impregnar bien con saliva el puré de patata para no tener luego dolor de tripa. Así que es importante enseñarles a comer despacio para evitar problemas digestivos.
Podéis terminar el menú con una macedonia de frutas y un vaso de leche entera.