Karlos Arguiñano elabora un plato de patatas cocidas con berberechos, alcachofas fritas, perejil picado y pimentón picante.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Ensaladas y verduras
Karlos Arguiñano elabora un plato de patatas cocidas con berberechos, alcachofas fritas, perejil picado y pimentón picante.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Lava las patatas y colócalas en una cazuela con abundante agua y una pizca de sal. Cuécelas durante 30 minutos. Pela y córtalas en lonchas de medio centímetro de grosor.
Pela y pica los dientes de ajo finamente. Ponlos a rehogar en una tartera con un chorrito de aceite. Agrega también la guindilla de cayena. Vierte el txakoli y dale un hervor. Incorpora los berberechos, coloca la tapa y espera a que se abran. Resérvalos.
Retira las hojas externas y los tallos de las alcachofas. Corta las alcachofas en láminas y fríelas en una sartén con aceite templado. Escúrrelas sobre un plato cubierto con papel absorbente y sazónalas.
Espolvorea una fuente con sal y pimienta y coloca encima las lonchas de patata. Espolvorea con perejil picado y coloca encima los berberechos con su jugo. Espolvorea con pimentón picante. Coloca encima las alcachofas fritas y sirve.
Los berberechos, junto a las almejas y las chirlas, son el marisco que más cantidad de hierro tiene, de manera que 100 gramos de berberechos sobrepasan las necesidades diarias de hierro. Además, la vitamina C presente en el perejil picado que se añade a los berberechos una vez hechos, facilita la asimilación de este hierro. La presencia de hierro en nuestros platos está especialmente indicado en las personas con anemia y también para la embarazada y los niños en fase de crecimiento. Los berberechos son fuente de proteínas de calidad de fácil asimilación, apenas tienen grasa, y dentro de los mariscos es de los que menos colesterol tiene.
La alcachofa tiene propiedades diuréticas, protege el hígado y favorece las digestiones, sobre todo si la cocinamos con poca grasa. Si la freímos como en este caso, aumentamos su valor calórico y empeoramos su digestión.
La patata aporta los hidratos de carbono necesarios para dar energía. Se deberán cocinar las patatas como en esta receta para mantener mejor sus propiedades nutritivas y no tener problemas de sobrepeso.
El aceite de oliva virgen extra que se utiliza para hacer la receta de hoy es el aceite de elección para mejorar la salud cardiovascular y favorecer el tránsito intestinal.
Acompañaremos esta comida con un zumo de manzana y pera, y de postre un yogur natural con una cucharada de germen de trigo.
Comida:
Cena:
Para aumentar la densidad nutricional en personas con poco apetito enriqueceremos los platos con germen de trigo o levadura de cerveza.