Rollos de hojaldre y ensalada, un plato rico y fácil de hacer, elaborado en esta ocasión por el cocinero Enrique Fleischmann.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Enrique Fleischmann, 27 de septiembre de 2016
Ensaladas y verduras
Rollos de hojaldre y ensalada, un plato rico y fácil de hacer, elaborado en esta ocasión por el cocinero Enrique Fleischmann.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Enrique Fleischmann, 27 de septiembre de 2016
Corta la cebolla en juliana fina, pica el diente de ajo y ponlos a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Sazona y añade el atún bien escurrido. Vierte la salsa de tomate y cocina hasta que se mezclen todos los sabores. Deja enfriar e incorpora la mezcla en un vaso batidor. Casca el huevo, separa la clara de la yema (resérvala con un chorrito de agua y una pizca de sal) y añade la clara al vaso. Tritura con la batidora eléctrica y coloca el relleno en una manga pastelera.
Para hacer los rollos, dibuja una espiral en la lámina de hojaldre con un cuchillo. Trocea la espiral en tiras largas (para que no quede una única) y pon en cada tira el relleno de atún. Enrolla hasta hacer unos rollos. Bate la yema de huevo reservada y, con un pincel, pinta los rollitos. Cubre una bandeja de horno con papel de horno, coloca los rollos de hojaldre encima y hornea a 180º C, durante 15-18 minutos.
Limpia las lechugas, trocéalas y ponlas en un bol con una pizca de sal, pimienta, un poco de sésamo, 1 cucharadita de vinagre y tres de aceite. Mezcla.
Sirve los rollos de hojaldre encima de la ensalada.
El hojaldre es una masa crujiente de origen árabe que se elabora con harina, una grasa (mantequilla, manteca de cerdo o margarina), agua y sal. Es crujiente y su textura es uno de sus grandes atractivos.
Para conseguir la textura final se prepara una masa de harina, agua y sal (amasijo) y se extiende. Sobre ella se extiende la grasa que se emplee (empaste) y se dobla sobre sí misma varias veces. La repetición de dicha operación hace que vayan quedando finas láminas impermeabilizadas por la grasa empleada. Estas retienen el vapor que se genera con el agua de la masa durante la cocción y dichas láminas se separan como las hojas de un libro.