Ingredientes (4 personas):
- 2 patatas
- 4 huevos
- 500 g de setas
- 1 cebolleta
- 150 g de maíz en conserva
- 150 ml de nata
- 2 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Elaboración de la receta Nidos de patata con huevos mollet y setas:
Pela las patatas, córtalas en patatas paja, ponlas en un bol y sazónalas.
Reparte las patatas paja en 2 utensilios especiales para hacer nidos (se compran en ferreterías). Fríelos a fuego medio en una cazuela con abundante aceite. Retira los nidos del aceite, espera a que se templen, suéltalos y saca los nidos. Escúrrelos sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina. Monta otros 2 nidos, fríe y escúrrelos.
Pon agua a calentar en un cazo. Cuando esté hirviendo, añade los huevos y cuécelos durante 4-5 minutos de reloj. Retira los huevos, ponlos en un bol con agua fría y pélalos con cuidado.
Pica la cebolleta en dados y rehógala durante 5-6 minutos en un cazo con un chorrito de aceite. Añade el maíz y la nata y cocina todo conjuntamente a fuego medio durante 5-6 minutos más. Tritura los ingredientes hasta conseguir una salsa homogénea. Si hiciera falta cuélala.
Pela los dientes de ajo, pícalos a tu gusto (láminas o daditos) y rehógalos en una sartén con aceite. Corta las setas en tiras y agrégalas. Sazona y saltéalas brevemente.
Sirve en cada plato una porción de setas, un nido de patata y un huevo. Rocía los ingredientes con un poco de salsa.
Consejo:
Si no tenéis el utensilio especial para hacer nidos de patata, no os cortéis. Podéis hacer unas tortas de patata o bien freír las patatas paja y componer el plato a vuestro gusto.
Plato recomendado para todos y bastante completo desde el punto de vista nutricional.
Se recomienda una guarnición de verduras y hortalizas acompañando al plato, o bien una ensalada para equilibrar el menú.
El exceso de grasa de la fritura se compensa cocinando los huevos en agua.
Es también importante el uso del papel absorbente para eliminar el exceso de grasa de la fritura.
Plato apto para ovovegetarianos y para celíacos.
En el plato de hoy las verduras y hortalizas no llegan al 50% recomendado ya que la ración por comensal es escasa (100 g), no llegando a los 200 g recomendados.
Este hecho incrementa el porcentaje del resto de grupos de alimentos.
Así, las patatas superan el 25% del plato (33.2%) aunque la ración no llegue a los 170 g recomendados.
La ración de huevos es la recomendada pero superan el 25% del plato: 36,9%, debido a la escasez de verduras y hortalizas.
De postre una fruta y un yogur.
Consejo de la Doctora Telleria:
Para saber el modo de cría de las gallinas nos fijaremos en el primer dígito del huevo: 0: ecológicas, 1: camperas, 2: en suelo, 3: en jaulas.