Receta de brochetas de salmón fresco y cigalas con un toque de salsa de mostaza y acompañado de una ensalada de escarola y maíz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 9 de agosto de 2013
Pescados y mariscos
Receta de brochetas de salmón fresco y cigalas con un toque de salsa de mostaza y acompañado de una ensalada de escarola y maíz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 9 de agosto de 2013
Pela la cola de las cigalas y reserva las cabezas para la salsa. Pon las cabezas en una cazuela con un poco de aceite y machácalas un poco para que empiecen a soltar el jugo. Vierte el brandy y flambea (prende fuego para quemar el alcohol).
Añade el tomate, 2 vasos de agua, sazona y cocina a fuego no muy fuerte durante 18-20 minutos (desde el momento que empiece a hervir). Cuela y pon la salsa al fuego. Añade 2 cucharadas de harina de maíz diluida en agua fría y remueve hasta que engorde un poco la salsa. Reserva.
Retira la piel del salmón y córtalo en trozos. Prepara las brochetas intercalando salmón con cigalas (3 trozos de salmón y 2 cigalas por brocheta). Salpimienta. Asimismo, pon un buen chorro de aceite en un bol, añade la mostaza, mezcla y unta las brochetas con esta mezcla. Ásalas en la plancha vuelta y vuelta durante unos 5 minutos.
Pringa las paredes de un bol con un diente de ajo. Limpia y trocea la escarola, colócala en este bol e incorpora los granos de maíz cocido. Aliña con sal,3 cucharadas de aceite y 1 de vinagre. Sirve las brochetas, mójalas con la salsa y acompaña con la ensalada. Decora con perejil.
1- Al elaborar una mostaza propia se aseguran buena calidad e higiene en dicho producto, y el costo se reduce un 30%, en comparación con los productos comerciales.
2- La mostaza elaborada tiene una vida de alacena aproximadamente de 3 meses. Una vez abierta, su duración será 2 meses, es recomendable que se mantenga en refrigeración.