Receta de bonito asado al horno rellenos de mejillones y verduras. Una receta elaborada por Ramón Roteta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
Receta de bonito asado al horno rellenos de mejillones y verduras. Una receta elaborada por Ramón Roteta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Para hacer la salsa de tomate, pela y lamina los dientes de ajo y dóralos en una cacerola con un chorrito de aceite. Pela el tomate, quítale las pepitas, pícalo y añade a la cacerola. Agrega una pizca de azúcar, una pizca de orégano y de sal. Deja cocinar hasta que se evapore el agua del tomate. Cuela la salsa (hasta que quede una especie de puré) y reserva en un cuenco.
Vierte el vino en una cacerola y cuando rompa a hervir añade los mejillones limpios. Coloca la tapa y deja que se cocinen hasta que se abran. Escurre los mejillones, quítales las barbitas, retira las conchas y reserva los mejillones en un plato.
Para hacer el relleno, pica las cebolletas y los pimientos verdes en juliana y saltéalos en una sartén con un chorrito de aceite. Salpimienta el conjunto y reserva el relleno.
Limpia el bonito y córtalo en 4 lomos finos. Dos de los lomos pártelos en 3 porciones a modo de láminas. Coloca encima de una lámina de bonito 2 mejillones, un poco de relleno y cubre con otra lámina de bonito. Pon 2 mejillones más, un poco más de relleno y tapa con una tercera lámina. Haz otra milhojas de esta manera. Coloca 1/2 loncha de queso sobre cada milhojas. Reserva.
Con los otros 2 lomos haz 2 cilindros y deja hueco en el centro. Ensarta palillos para que no se suelte. En el hueco de cada cilindro introduce 2 mejillones y un parte del relleno. Pon 1/2 loncha de queso sobre cada cilindro. Coloca las milhojas y los cilindros sobre una placa apta para el horno untada de mantequilla y mete en el horno precalentado. Hornea a 180º C durante 4-5 minutos. Dibuja con la salsa de tomate una raya en un plato, coloca a un lado de la raya un cilindro y al otro la milhoja. Quítale los palillos y sirve.
El queso, fuente de proteínas y minerales, además de alimento delicioso, es el derivado lácteo por excelencia. Al variar la leche utilizada, el cultivo láctico añadido y el proceso de elaboración, se obtienen diferentes tipos de quesos, los cuales pueden clasificarse atendiendo a tres grandes grupos: frescos, curados y fundidos.