Lubina a la salsa romesco, una receta elaborada por Karlos Arguiñano, un homenaje a nuestros sentidos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de julio de 2018
Pescados y mariscos
Lubina a la salsa romesco, una receta elaborada por Karlos Arguiñano, un homenaje a nuestros sentidos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de julio de 2018
Para hacer la salsa romesco, pon los tomates, la cabeza de ajos y las ñoras en una fuente para horno. Añade una pizca de aceite y sazona. Hornea a 200ºC (con el horno precalentado) durante 5 minutos. Saca las ñoras, resérvalas y sigue horneando el resto otros 20-25 minutos. Deja atemperar y pela los tomates y los ajos. Introdúcelos en un vaso batidor junto con las ñoras.
Tuesta las almendras y las avellanas en una sartén y añádelas al vaso del tomate, los ajos y las ñoras. Fríe las rebanadas de pan en una sartén con aceite y agrégalas. Añade un trozo de guindilla picante, un chorro de vinagre y otro de aceite. Sazona y tritura con la batidora eléctrica. Reserva.
Saca los lomos de las lubinas, humedécelos con aceite, salpimienta y ponlos en una bandeja para horno. Hornea a 220ºC durante 10 minutos.
Retira el verde de las cebolletas y pártelas por la mitad. Condiméntalas con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Cocínalas a la plancha.
Sirve un lomo de lubina por ración. Acompaña con dos medias cebolletas y salsea con la romesco. Decora con una ramita de perejil.
Para pelar fácilmente frutos secos como las almendras o las nueces, se deben sumergir en agua hirviendo, escurrir, dejar enfriar y presionar en la raíz para que suelten la piel.
Esta receta está especialmente recomendada para deportistas, porque tanto el pescado como los frutos secos aportan proteínas.
También contiene potasio, fósforo, magnesio, calcio, y zinc. Son minerales que permiten mantener una actividad muscular óptima y ayudan a conservar sanos los huesos y las articulaciones del deportista.
El aceite de oliva favorece la absorción de todos estos minerales.
Por otro lado, las vitaminas del grupo B, presentes tanto en el pescado como en los frutos secos, contribuyen a asimilar mejor los nutrientes y ayudan a aliviar la fatiga durante el esfuerzo.
Otro beneficio: la vitamina A presente en el pescado, en las ñoras y en el tomate ayudan al deportista a reparar los tejidos lesionados tras el esfuerzo.
Para conseguir un menú completo, podéis optar por una sopa de verduras con pasta de primero, y un batido de frutas de postre.
Consejo:
Hay que tener en cuenta que los deportistas necesitan un aporte extra de calorías, porque gastan mucha energía.
Y para esto, son muy interesantes los frutos secos que, como su nombre indica, son frutos con poca agua y con los nutrientes concentrados. Así, aportan calorías sanas y necesarias para quienes practican ejercicio.