Ingredientes (6 personas):
- 1.500 g de cabracho
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- 2 ajos negros
- 1/2 barra de pan
- 7 huevos
- 200 ml de nata líquida
- 200 ml de salsa de tomate
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre
- pan rallado
- sal
- pimienta
- perejil
Elaboración de la receta Pastel de cabracho con mahonesa de ajo negro:
Pon agua a calentar en una cazuela. Limpia el puerro, córtalo en trozos y añádelo. Pela la zanahoria, córtala en trozos y agrégala. Introduce el cabracho sin cabezas (congela las cabezas para otra ocasión) y sazona. Cuécelo durante unos 5-6 minutos. Cuando el pescado esté cocido, desmenuza y resérvalo.
Bate 6 huevos en un bol. Agrega la nata y la salsa de tomate. Salpimienta la mezcla y agrega el pescado desmenuzado. Mezcla todo bien.
Unta el molde con un poco de aceite, coloca una tira de papel de hornear a lo largo del molde dejando un par de pestañas colgando, úntalo con un poco de aceite y espolvoréalo un poco de pan rallado.
Vierte la mezcla anterior al molde y hornéalo a 180º C durante 40-45 minutos al baño María. Deja templar y desmóldalo.
Corta el pan en rebanadas finas, colócalas en una placa de horno y tuéstalas en el horno.
Pon el otro huevo en un vaso batidor. Agrega un chorrito de vinagre, añade los ajos negros, un buen chorro de aceite y una pizca de sal. Tritura y liga la mahonesa.
Sirve el pastel en porciones y acompáñalo con las tostadas y la mahonesa de ajo negro. Decora con una ramita de perejil.

Manera diferente de comer pescado, pero será de manera ocasional ya que se trata de un plato calórico por la excesiva cantidad de grasa, presente en la nata y en la mahonesa.
Además la grasa de la nata sube el colesterol, de manera que para los que deban controlar el colesterol, existen en el mercado natas con menor contenido graso para hacer la receta de hoy.
El tomate que acompaña al pescado de hoy contiene licopeno, una sustancia de acción antioxidante que nos ayuda a prevenir el cáncer.
El pan es el ingrediente que nos aporta energía para realizar nuestras actividades diarias, completando el valor nutricional del plato.
Plato recomendado en especial para personas mayores ya que es muy nutritivo aportando proteínas de calidad presentes en el pescado necesarias para mantener la masa corporal y las defensas. El cabracho además es buena fuente de minerales como el hierro y yodo, minerales que se hacen más necesarios en las personas de edad para mantenerse más activos.
Además por su textura es un plato que se mastica y se traga sin dificultad.
Se recomienda una ración generosa de ensalada acompañando a una ración moderada de pastel de pescado para obtener un menú sano y equilibrado.
De postre una fruta y un yogur.
Comida:
Níscalos con patatas
Pastel de pescado con mahonesa de ajo negro
Fruta
Yogur
Cena:
Salteado de pasta con menestra
Pan
Fruta
Leche
CONSEJO DE LA DOCTORA TELLERIA
Eliminemos el falso mito de que el pan engorda, ya que es la dieta en su totalidad y la actividad física, los responsables del peso.