¿Probamos esta deliciosa elaboración de Karlos Arguiñano? Popietas de gallo con tempura de algas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 15 de diciembre de 2011
Pescados y mariscos
¿Probamos esta deliciosa elaboración de Karlos Arguiñano? Popietas de gallo con tempura de algas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 15 de diciembre de 2011
Limpia los gallos, retira las espinas y las cabezas y reserva los filetes. Pon las espinas y las cabezas de los gallos en una cazuela con un buen vaso de agua y con unas ramas de perejil. Sazona y deja que se cocine durante 10-15 minutos. Cuela y reserva.
Pica las chalotas y dóralas en una cacerola pequeña con un chorrito de aceite. Cuando empiecen a tomar color, agrega una cucharada de harina y rehoga bien. Moja con la mitad del vino y con el caldo (unos 3 cazos). Condimenta con sal y azafrán. Cocina a fuego moderado durante 10 minutos.
Para hacer las popietas, salpimienta los filetes de gallo y enróllalos (de modo que quede la parte de la piel por dentro). Coloca las popietas en una bandeja de horno, moja con un chorrito de aceite y la otra mitad del vino y hornea a 200-220º C durante 8-10 minutos.
Agrega el jugo que suelten los gallos a la salsa y deja que hierva un minuto más.
Coloca en un cuenco 5 cucharadas de harina y agrega agua bien fría hasta obtener una crema ni muy espesa ni muy ligera. Pasa las algas por esta crema (puestas a remojo previamente) y fríelas en una sartén con abundante aceite caliente.
Sirve las popietas en un plato, napa con la salsa de azafrán y acompaña con las algas fritas. Decora el plato con una hojita de perejil.
Si no estamos acostumbrados a cocinar con algas, hacerlas en tempura es una buena forma de empezar a utilizarlas.