Hogarmania.com

Pescados y mariscos

Salmón ahumado con blinis de patatas

Ingredientes

  • - Para 2 personas:
  • 200 g de salmón ahumado
  • 100 g de tapioca
  • 2 cucharadas de pasta de rábano picante
  • 1 patata
  • 3 remolachas
  • 3 cucharaditas de miel
  • 2 huevos
  • 1 trufa
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • canela
  • cebollino
  • eneldo

Elaboración de la receta de Salmón ahumado con blinis de patatas:

Para hacer la reducción del zumo de remolacha, introduce las remolachas en una licuadora. Vierte el zumo en un cazo junto con la miel. Cocina unos minutos hasta que la salsa reduzca. Reserva. Pon a cocer en una cazuela cubierta de agua la tapioca, y añádele una pizca de sal. Mezcla en un bol con la reducción de remolacha y reserva.

Cuece un huevo en un cazo con abundante agua hirviendo durante 10 minutos. Reserva. Separa la yema de la clara, ralla ambas y reserva.

Por otro lado, bate y monta 150 ml de nata líquida en un bol. Agrega una ramita de eneldo picado y dos cucharadas de pasta de rábano picante. Monta la nata con la ayuda de una varilla y reserva en el frigorífico.

Para hacer los blinis de patata, envuelve la patata en papel de plástico, pínchala y ásala en el microondas unos 6 minutos. En un vaso batidor, coloca la patata troceada, vierte el resto de la nata líquida y agrega el otro huevo. Salpimienta y añade un chorrito de aceite. Tritura con la batidora. Reserva. Con la ayuda de un molde redondo, haz los blinis ( unas tortitas) en una sartén con un chorrito de aceite.

Corta el salmón ahumado en cubitos y resérvalo en un bol. Añade un chorrito de aceite y el jugo de la trufa. Salpimienta. Para servir, coloca sobre la base del plato el salmón troceado junto con los blinis de patata. Monta encima la yema y la clara cocida. Decora con la nata montada, las perlitas de tapioca y la trufa laminada. Salsea con un chorrito de aceite.

Consejo

El blini es una tortita fina (especie de crepe) de origen polaco-bielorruso de harina, huevos, leche y levadura que puede comerse cocida en el horno o frita, con o sin relleno alguno. Es muy común en la cocina eslava (rusa, ucraniana, bielorrusa o polaca), así como también en la gastronomía judía.