Hogarmania.com

Postres

Semifrío de melón

Ingredientes (6 personas):

  • 400 gr de melón (pelado)
  • 100 gr de sandía
  • 300 ml de nata para postres
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 hojas de gelatina
  • 20 gr de crocanti de almendra
  • hojas de menta

Elaboración de la receta de Semifrío de melón:

Pon las hojas de gelatina a remojo en un bol con agua fría.

Trocea el melón, colócalo en una jarra junto con el azúcar y tritúralo. Pasa una parte a un cazo y ponlo a calentar. Agrega las hojas de gelatina escurridas al cazo y espera a que se deshagan. Vierte la mezcla a la jarra del melón triturado.

Monta la nata en un bol con la batidora de varillas eléctrica. Añade la mezcla anterior y repártela en 6 recipientes. Deja que cuaje en el frigorífico.

Retira las pepitas de la sandía, trocea y añade unos dados en cada recipiente. Espolvorea con el crocanti de almendra y decora con una hoja de menta. Sirve.

Información nutricional de la receta:

Este postre mejora nuestra hidratación y aporta antioxidantes que nos ayudan a prevenir todo tipo de enfermedades.

Los diabéticos lo harán con stevia, ya que es un postre que aporta bastante azúcar, y pueden además utilizar las gelatinas con bajo contenido en azúcares que nos ofrecen los supermercados.

Las personas con colesterol y sobrepeso utilizarán natas con menor contenido en grasa, e incluso pueden sustituir la nata por requesón o queso fresco.

Utilizar gelatina para hacer postres es una manera de mejorar el aporte de proteínas y de hacer recetas con pocas calorías, ya que las gelatinas no tienen grasas ni colesterol, aunque debemos leer el etiquetado nutricional para escoger gelatinas con poco azúcar.

Es un postre recomendado en especial para las personas mayores, ya que contribuye a su hidratación, no es necesario masticar y les aporta proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes para mejorar el funcionamiento de sus órganos.