Zurrukutuna, una de las míticas recetas de sopas del cocinero Karlos Arguiñano ¡tienes que probarla!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 29 de septiembre de 2015
Recetas anteriores
Zurrukutuna, una de las míticas recetas de sopas del cocinero Karlos Arguiñano ¡tienes que probarla!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 29 de septiembre de 2015
Coloca los pimientos choriceros en un cuenco con agua caliente durante 15-20 minutos para que se ablanden. Retira las pepitas, sácales la carne y resérvala.
Corta el pan en rebanadas y tuéstalas en el horno por los 2 lados. Reserva.
Coloca un litro y medio de agua en la olla rápida, introduce los esqueletos de pollo, unas ramas de perejil y una pizca de sal. Coloca la tapa y cocina (al 1) durante 5 minutos a partir de que suba la válvula de seguridad. Cuela el caldo y resérvalo.
Pela y lamina los ajos y dóralos en una cazuela con un chorrito de aceite. Trocea el pan tostado con las manos y agrégalo a la cazuela. Introduce la cucharada de pimentón, la guindilla, el bacalao y el caldo. Deja cocinar durante 15-20 minutos a fuego moderado mientras remueves con una varilla para romper el pan. Incorpora la carne de los pimientos choriceros y mezcla.
Bate los huevos en un cuenco, añade perejil picado e incorpóralos a la cazuela de la zurrukutuna. Mezcla bien y sirve en plato hondo.
Para desalar el bacalao hay que sumergirlo en agua con la piel hacia arriba y cambiar de agua cada 12 horas. Para acelerar el proceso, se puede cortar el bacalao en trozos y sustituir el agua por leche a partir de las 24 horas.
Esta receta está especialmente indicada para personas de edad avanzada, ya que la zurrukutuna es una sopa muy nutritiva y de fácil digestión. Por lo tanto, es ideal para quienes tengan el estómago delicado.
Es muy recomendable que la gente mayor incluya una sopa a la hora de cenar, porque es una manera fácil de mantener un estado óptimo de hidratación. Hay que tener en cuenta que muchos de nuestros mayores se deshidratan porque, entre otros motivos, pierden la percepción de la sed o porque se atragantan al beber.