El huevo es uno de los alimentos más consumidos habitualmente y uno de los ingredientes más admitidos en cualquier plato: en combinados de carne o pescado, en ensaladas (como la ensalada de patata y huevo), en revueltos de verduras (como el zarangollo murciano), en arroces (como el arroz marinero con costra), en platos de pasta (como la pasta con morcilla, salsa de maíz y huevo escalfado) o recetas tan características como la famosa tortilla de patata.

Actualmente existen muchos tipos de huevo dependiendo de cómo es la cría de sus gallinas. No obstante, nosotros siempre recomendamos los huevos camperos por muchas razones. Una de ellas es el bienestar de las gallinas que lo ponen y por otro lado, el sabor y las propiedades que tiene gracias a su alimentación (en campo abierto, con pienso y con hortalizas).
Por otro lado, los huevos también tienen múltiples beneficios, no sólo como alimento sino también en el cuidado de nuestra piel. Son capaces de limpiar, regenerar y reafirmar la piel.
Pero en esta ocasión, os hablamos del truco infalible que nos enseñó Karlos Arguiñano en uno de sus programas.
El truco para saber si un huevo está cocido
Para saber si un huevo está cocido, Karlos Arguiñano nos enseña un truco muy rápido y fácil para descubrirlo. Cogéis una espumadera y colocáis el huevo encima. Movéis la espumadera intentando dar vueltas al huevo y si conseguís que se ponga de pie, significa que el huevo está cocido.
De lo contrario, si el huevo da vueltas sin levantarse, significa que está crudo.
¡Ahora ya sabes el truco para evitar cascar un huevo crudo pensando que estaba cocido!
Trucos para freír un huevo sin que salte el aceite
¡Lo has leído bien! Existen trucos para evitar que el aceite nos salte a la cara cada vez que freímos huevos. ¿Cuántas veces te has alejado de la sartén y has hecho mil maniobras para freír un huevo?
Puedes estar tranquilo porque existen trucos para conseguir hacer los huevos fritos sin suponer un drama. Entre ellos, destacamos el uso de harina antes de añadir el huevo a la sartén. ¡Pruébalo y verás como ya no te salta el aceite!

Tiempos de cocción del huevo
Existen muchas formas de cocinar huevos y sus tiempos de cocción varían según el plato o receta que queramos elaborar. No es lo mismo hacer un huevo duro (completamente cocido) a hacer uno pasado por agua con la yema totalmente líquida. A continuación te contamos qué tener en cuenta para cocer cada tipo de huevo.
Y si estás buscando una forma fácil y rápida para tenerlos listos, no te pierdas el cocedor de huevos del Lidl. ¡Es un aparato muy práctico!
Cómo hacer un huevo cocido perfecto
Coloca el huevo en una cazuela y cúbrelo con agua fría. Cuando llegue a ebullición, déjalo que hierva durante 10 minutos (máximo 12 minutos) y sumérgelo en agua fría con hielos para cortar la cocción y conseguir que la cáscara se pele fácilmente. ¡Y listo!
Cómo hacer huevos mollet
Llena una cazuela de agua y cuando llegue a ebullición, incorpora el huevo y déjalo hervir 5 minutos (máximo 7 minutos). Añade agua fría para cortar la ebullición y ya tendrás el huevo mollet listo para disfrutar en una ensalada templada, en tostadas o en cualquier plato que más te apetezca.

Cómo hacer huevos escalfados o huevos flor
Aunque la elaboración de los huevos escalfados parezca complicada, ¡es facilísima! Coloca papel film sobre un bol. Casca el huevo e incorpóralo sobre el papel. Añade un poco de aceite, sal y tus especies favoritas y cierra el papel creando una bolsita. Átalo con una cuerda para evitar que se abra y cuécelo en una cazuela con agua hirviendo durante 3 minutos (máximo 4 minutos). Sácalo de la cazuela y retira el papel film
Cómo hacer un huevo pasado por agua
El huevo pasado por agua se elabora igual que el huevo cocido pero con menos tiempo de cocción. Tienes dos formas de prepararlo:
- Una opción para los que disfrutan del huevo medio crudo: coloca el huevo con agua en una cazuela y cuando empiece a hervir, retíralo.
- Y otra opción (más utilizada): hierve el huevo normal durante 3 minutos (máximo 5 minutos) y añade agua fría para cortar la cocción.

Cómo saber si un huevo está bueno o está podrido
Para poder saber si un huevo está en mal estado, podemos emplear varios trucos que nos lo indiquen. En este caso, nosotros os enseñamos 3 trucos infalibles para saber si un huevo está en mal estado:
- Sumerge el huevo en agua. Si éste flota, significa que está podrido, mientras que si se sumerge rápidamente podemos confirmar que es fresco. Puede suceder que se sumerja lentamente. Esto significa que está bueno pero debemos consumirlo cuanto antes.
- Agita el huevo. Si escuchas que tiene un sonido de chapoteo, significa que está en mal estado.
- Y por último, en caso de que lo cuezas, comprueba (al cortarlo por la mitad) que la yema esté centrada y no se acerca hacia la cáscara. Cuanto más al centro esté la yema, más seguros podremos estar de que el huevo está en buen estado.

Qué sucede si te comes un huevo en mal estado
Al igual que sucede con muchos alimentos, si se consumen en mal estado puede haber riesgos de sufrir cualquier tipo de intoxicación alimentaria. En el caso de los huevos, podemos intoxicarnos de salmonella, una patología que suele durar una semana y destaca por producir diarrea, vómitos, fiebre y cólicos abdominales.
Por esa razón, en caso de haber dejado los huevos en la nevera durante muchos días, te recomendamos que compruebes si están buenos o malos. Sólo así evitaremos tener cualquier tipo de intoxicación por alimentos.
Recetas con huevo en Cocina Abierta
Y ahora que ya sabes varios trucos sobre huevos, aprovechamos para proponerte un listado muy variado de recetas con huevo fáciles, exquisitas ¡y de muchas formas diferentes de servirlo!
En primer lugar, te proponemos una receta que sorprenderá a toda la familia por su sabor y textura: huevos en hojaldre con crema de champiñones. ¡Te aseguramos que nadie se podrá resistir a darle un bocado!

Por otro lado, si eres amante de los huevos fritos, seguro que te gustan los huevos Napoleón, una receta en la que se combina el pimiento, la cebolla y el queso con el huevo (elaborado en el horno). ¡Su resultado es espectacular!

Recetas con huevo duro en Cocina Abierta
Un clásico: los famosos huevos rellenos con atún y aceitunas, un plato que siempre triunfa como entrante en cualquier mesa. Sólo tendrás que cocer los huevos y preparar su relleno una vez estén fríos.

También tienes la opción de prepararlos con relleno de guacamole y gambas. ¡Su combinación de marisco y aguacate es toda una delicia!

Una receta que te recordará a las tradicionales croquetas de jamón (pero con un toque especial) es la que nos preparó Karlos Arguiñano en uno de los programas: huevos rellenos de jamón y bechamel. ¡Será imposible resistirse a probarlos una vez listos!

Una forma saludable e irresistible de saborear el huevo con su yema medio líquida, es preparando un rico huevo mollet con aguacate. ¡Ideal para el desayuno o la cena!

Recetas con huevo escalfado en Cocina Abierta
Una manera de degustar la yema del huevo como si estuviera frito (pero de una manera más saludable), es preparar unos huevos escalfados con pisto. ¡Disfruta mojando el pan en su yema!

Y por último, si quieres darle un toque todavía más irresistible a tus huevos escalfados, te aconsejamos que eches un vistazo a esta receta de huevos escalfados y gratinados. ¡Te encantará!
