Una receta fácil y muy rendidora, ideal como entrante de comida o cena, para aperitivo, para alguna fiesta con familia o amigos. Será algo inesperado y tendrás el éxito asegurado, el sabor a maíz está muy presente en estos buñuelos, el queso del relleno le aporta cremosidad y sabor. La masa queda tierna y con el rebozado ligeramente crujiente, estos buñuelos son todo un placer para los sentidos.
Buñuelos de maíz rellenos de queso ¡irresistibles!
Ingredientes
Ingredientes de la masa:
- 230 gr (peso neto del tarro) de maíz cocido o maíz dulce (todo el contenido incluido el jugo) (yo he usado maíz dulce "ibsa", lo puedes encontrar en su tienda online o en grandes superficies)
- 350 ml (1+1/2 tazas) de leche
- 190 gr (1+1/2 tazas) de harina de trigo común o harina de trigo todo uso
- 1/2 cebolla
- 1 ajo
- 10 gr (1/2 cucharada) de sal
- 30 gr (2 cucharadas) de mantequilla
- pimienta negra recién molida (cantidad al gusto)
Ingredientes del relleno:
- 100 gr (peso escurrido) de maíz cocido o maíz dulce
- 130 gr de queso mozzarella rallado o picado (podéis emplear otro tipo de queso)
Ingredientes del rebozado:
- 150 gr de pan rallado (peso aprox.)
- 200 ml (3/4 taza) de agua
- abundante aceite para freír
Elaboración
Preparación de la masa del relleno:1.- Picamos muy menuda la cebolla y también el ajo, en un recipiente grande ponemos un bote de maíz con el jugo incluido, añadimos la leche y seguido trituramos con la túrmix o batidora de vaso hasta que quede una mezcla fina.
2.- Ponemos una sartén grande al fuego y añadimos la mantequilla, a temperatura media alta esperamos a que se derrita y seguido añadimos la cebolla y el ajo picados, pochamos durante unos 10 minutos o hasta que este ligeramente doradita, seguido añadimos la mezcla de leche y maíz.
3.- Mezclamos bien y añadimos la mitad de la sal aproximadamente porque es mejor rectificar más adelante, ponemos pimienta molida al gusto y cuando comience a hervir probamos de sabor y rectificamos de sal si es necesario, en mi caso la puse toda la sal, después añadimos la harina poco a poco y mezclando bien para que no queden grumos.
4.- Una vez toda la harina en la sartén mezclamos enérgicamente y presionamos con la espátula deshaciendo los grumos que se hayan podido quedar durante unos 5 minutos a temperatura baja, cuando la masa se despega del fondo y las paredes de la sartén y se ve una masa compacta, la retiramos del fuego, la ponemos en la superficie de trabajo y la cortamos en trocitos y dejamos que se enfrié un poco.
5.- Una vez que se ha enfriado un poco la masa y ya la podemos manipular sin quemarnos (no es necesario dejarla enfriar por completo puede estar templada), la amasamos durante un par de minutos sobre la superficie de trabajo, queda una masa lisa y blandita que no se pega nada a las manos.
6.- Cuando la tenemos amansada la dejamos en un plato cubierta con papel film para que no se reseque hasta que este fría por completo.
Preparación del relleno:
7.- En un recipiente colocamos un colador encima y pesamos el maíz que necesitamos para el relleno, después lo presionamos con una cuchara para que se escurra bien, seguido ponemos el maíz sobre la tabla de corte y con un cuchillo lo cortamos un poco, ponemos el maíz en un recipiente, añadimos el queso picado o rallado y mezclamos bien.
Preparación, rebozado y fritura:
8.- Cogemos porciones de masa de aproximadamente de unos 30 gramos o del tamaño de una nuez, formamos una bola con la palma de las manos y después un cilindro, con un dedo formamos una cavidad grande, seguido rellenamos la cavidad con el relleno y presionamos un poquito para que quede bien acoplado.
Cerramos pellizcando la masa, seguido boleamos para que quede bien redondita asegurándonos de que no tienen ninguna grieta.
9.- Es muy importante que no tengan grietas para que durante la fritura no ?exploten?, cuando estén formadas, las colocamos sobre una bandeja, cunado las tengamos todas las empanamos; Primero las pasamos por el agua y seguido por el pan rallado.
10.- Cuando ya los tenemos todos empanados, para freírlos ponemos una sartén con abundante aceite a calentar y cuando este bien caliente los freímos por tandas hasta que estén bien dorados por todas partes, seguido los retiramos del aceite y los dejamos sobre un plato con servilletas de papel.
11.- Una vez todos los buñuelos fritos los emplatamos y listos para disfrutar.
¡Probadlo, os va a encantar!
Ir a la receta original: