Mantequilla de aceite de oliva

Mantequilla de aceite de oliva
Esta receta está para chuparse los deditos. Y si encima le pones una lonchita de jamón serrano, uff, sin palabras. Os aconsejo hacerla porque el sabor es espectacular.

Ingredientes

  • 1 tarro pequeño con tapa 
  • aceite de oliva virgen extra (yo utilicé aceite picual)
  • rebanadas de pan

Elaboración

Lo primero decir que no sirve cualquier aceite de oliva sino no se nota el sabor hay que utilizar uno bueno. Echar el aceite en el tarro, taparlo y al congelador. Yo lo hice por la mañana y por la noche lo metí en el frigorífico para tenerlo perfecto para el desayuno.

Si usáis la mantequilla de aceite en una tostada caliente pasa con la mantequilla normal se derrite, yo os aconsejo comerlo en una tostada del tiempo para notar bien el sabor. La historia del aceite de oliva corresponde a una parte de la historia de la cultura mediterránea, así como de la evolución de su agricultura.

La historia del aceite de oliva, aceite vegetal procedente de la aceituna u oliva (fruto de una planta oleaginosa), va unida a la historia del vino, así como a la del pan. El olivo es una de las primeras plantas cultivadas.[2] Todos ellos son alimentos básicos que forman parte de la trilogía fundamental de la dieta mediterránea en los pueblos que habitan en sus costas.

Los usos que se han hecho del aceite de oliva no son solo culinarios, sino que además se ha empleado en cosmética, medicina, perfumes, iluminación, etc. Algunos autores consideran que el cultivo del olivar se inició en el periodo que va desde el 4000 hasta el 3000 a. C. en un lugar indeterminado del Levante mediterráneo.

El caso es que su cultivo, así como la producción de aceite de oliva, ha venido gobernando los destinos de las naciones e imperios de la zona mediterránea.