Esta receta de Arroz con Alubias y Bacalao, es un plato tradicional preparado acorde a los tiempos actuales, donde no siempre tenemos todo el tiempo que nos gustaría para cocinar, pero sin embargo, queremos degustar (sobre todo en determinadas fechas) las recetas de siempre.
Verás que es un plato de cuchara muy sencillo, que lleva muy pocos ingredientes pero que está increíblemente rico y es muy fácil y rápido de preparar, ya que nos valemos de 2 ingredientes listos para usar: el arroz precocido y las alubias cocidas, lo cual nos facilita muchísimo el trabajo y nos ahorra tiempo y consumo de energía, dado que apenas requieren ser cocinados.
Con una buena ración de este guiso de arroz con alubias y bacalao nadie necesita nada más para disfrutar de una comida sabrosísima, reconfortante y muy nutritiva.
Un consejo: Si no te gustan las alubias (o no tienes en el momento de preparar este plato), puedes utilizar garbanzos. También le queda muy requetebién.
Arroz con alubias y bacalao ¡receta tradicional para gente sin tiempo!
Ingredientes
Ingredientes para 3 personas:
- 200 gr. alubias cocidas
- 2 bolsitas de 165 gr. c/u arroz precocido congelado
- 250 gr. aprox. lomo de bacalao desalado (sin espinas)
- 1 cebolla mediana
- 1 diente de ajo
- 1 cuch. sopera carne/pulpa de ñora
- 2 cuch. soperas de salsa de tomate
- 500 ml. agua (o caldo de pescado)
- sal (cantidad al gusto)
- 2 cuch. soperas aceite de oliva
Elaboración
1.- Pon la sartén con el aceite a calentar. Mientras, pela y pica el diente de ajo y la cebolla.2.- Cuando esté el aceite a punto y lo tengas todo cortado pequeñito, agrégalo a la sartén, echa una pizca de sal y sofríelo durante unos 4-5 minutos, a fuego medio y tapado. Remueve de vez en cuando.
3.- Entre tanto, descongela las bolsitas de arroz precocido, introduciéndolas en el microondas y programa 3 minutos a 800w. Enjuaga y escurre las alubias cocidas.
4.- Añade la salsa de tomate y la pulpa de ñora. Dale un par de vueltas todo junto e incorpora el agua. Remueve y deja que arranque el hervor.
5.- Cuando empiece a hervir, deja que cueza unos 3 minutos a fuego medio. Pasado este tiempo, incorpora el arroz y, seguidamente, las alubias. Remueve y cuece todo junto, a fuego medio-bajo y tapado, durante 2 minutos.
6.- Mientras, corta el lomo de bacalao a dados de unos 3 cm, agrégalos a la sartén y cocina durante 1-2 minutos más.. Apaga el fuego, deja reposar unos instantes y sirve.
Arroz con alubias y bacalao, sugerencias/trucos:
a) Paso 3: El arroz precocido congelado, lo puedes encontrar fácilmente en varios supermercados e hipermercados: Mercadona, Carrefour, Eroski?etc. El que yo uso, lo compro en Mercadona y tiene muy buena calidad ¡nadie diría que no lo has cocido tú! y, sin embargo, te ahorras un montón de tiempo, trabajo y consumos (electricidad/gas) y ensuciar cacharros. Es un paquete con 6 bolsitas de unos 165g. cada una y en 3 minutos la tienes a punto de usar.
b) También puedes utilizar vasitos de arroz cocido, fáciles de encontrar también en cualquier supermercado o tienda de barrio.
c) Pero, si quieres cocer tu misma el arroz, ten en cuenta que esta receta te llevará ? como mínimo ? 15 minutos más. Si lo haces para 2 personas, necesitarás unos 100g. y, si es para 3 personas,150g. Y, por supuesto, también más agua/caldo, unos 600-700ml. aprox.
d) Este plato no debe quedar seco ni caldoso. El término medio es el ideal.
e) Paso 4: Si lo prefieres, puedes echar caldo de pescado en lugar de agua. Si bien no lo creo necesario porque le quita el sabor y aroma al bacalao.
f) Asegúrate de que el lomo de bacalao no tenga espinas. Sobre todo si, entre los comensales, hay niños.
g) Normalmente, me preguntáis en YouTube, que es carne (o pulpa) de ñora. Pues bien, las ñoras son una clase de pimiento seco con forma redondeada y que es típica en muchos platos del levante español, como son algunas recetas de pescado, arroces, fritos o guisos.
Es un producto imprescindible en nuestra cocina, por ejemplo, se utilizan para elaborar la salsa de los famosos y deliciosos calçots. Concluyendo: la carne de ñora (o pulpa de ñora) se extrae de este pimiento, que se suele comprar seco y, para extraer la carne se hidratan en agua caliente para después con una cucharita (de café por ejemplo) ir desprendiendo la carne.
En los últimos tiempos, en todos los supermercados se puede encontrar botecitos de vidrio con su pulpa, lista para usar.