Pan redondo

Pan redondo
El pan es imprescindible para el día a día. Por eso os traigo una receta fácil, con pocos ingredientes, y que la puede hacer cualquiera. Haciendo pan en casa, da a gusto, porque ¡huele de bien la casa! Huele a pan reciente que te entran ganas de comer. Y el sabor y el aroma de un pan casero no tiene nada que ver con un pan del supermercado. Así sabemos lo que comemos. Vale la pena hacer pan casero. ¡A cocinar y a disfrutar!

Ingredientes

  • 500 gr. de harina de fuerza y un poco más para amasar
  • 340 ml. de agua templada
  • 50 ml. de aceite de girasol
  • 25 gr. de levadura fresca de panadero o 7 gr. de levadura seca de panadero
  • 10 gr. de sal

Elaboración

En un bol grande, se tamiza la harina. En el centro se hace un hueco y se echa la levadura desmenuzada. A continuación se mezcla la levadura con un poco de harina (en el bol) y con un poco de agua y se deja activar la levadura durante 10-15 minutos. Pasado el tiempo, se echa el aceite de girasol, el agua restante y la sal (en un extremo del bol).

Se mezcla todo bien. Cuando no se puede manejar ya en el bol, la masa se pone en la superficie de trabajo y se amasa con las manos durante 10 minutos. Al amasarlo si la masa se pega, se va echando harina a poquitos. Después de amasarlo, la masa se pone en una fuente grande espolvoreada con un poco de harina y se tapa con un paño limpio. Se deja a reposar en un sitio cálido durante 2 horas o hasta que doble su volumen.

Pasado las 2 horas, se desgasifica la masa y se le da forma redonda o la forma deseada. El pan ya formado, se pone en la fuente del horno previamente preparado con papel de horno, se tapa con un paño limpio y se deja 1 hora para que duplique su volumen. Mientras en el horno se mete un cazo (apto para horno) con agua en la parte baja y se pone a calentar justo antes de que falte 10-15 minutos para meter el pan.

El horno se calienta a 220ºC con calor arriba y abajo. Antes de meter el pan en el horno, se le hace unos cortes profundos con un cuchillo muy bien afilado. El pan se mete en el horno en la parte media y se baja la temperatura a 200ºC. Se hornea durante 50-60 minutos.

Una vez horneado se deja enfría encima de una rejilla y a disfrutar. Para guardarla, se puede meter en bolsa de plástico. El pan casero tiene otro sabor, un aroma para disfrutarlo. Si no tenéis tiempo para cocinar, una vez hecho el pan, lo podéis congelar y así tenéis para semanas. Al descongelarlo queda igual como recién hecho: la misma textura y el mismo sabor. Vale la pena probarlo!

Trucos:

1. Para ver si el pan está hecho, se bate con el dedo en la parte inferior. Si suena a šhuecoš, entonces esta hecho; y si no, pues se deja 5-10 minutos más en el horno.

2. El pan si no está cocinado, pesa mucho. Es otra referencia que podéis tener en cuenta.

Consejo:

Si queréis que el pan tenga un aspecto artesanal, podéis espolvorear un poco de harina antes de meterle al horno. Tendrá otra pinta, más llamativa.