Caldereta extremeña de cordero

La tradicional caldereta extremeña paso a paso. Una deliciosa receta de cordero hecho a la manera de la abuela. Fácil, rica y bien explicada. Este es un guiso con mucha historia. Los pastores lo cocinaban en días fríos de invierno utilizando un buen trozo de pan candeal como plato. El pimentón de la Vera le dará a la caldereta un sabor especial, sin olvidarnos también de las hierbas aromáticas y del majado que harán que este guiso sea una auténtica maravilla.

Ingredientes

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 pierna de cordero recental deshuesada
  • 250 gr. de falda de cordero recental
  • 250 gr. de cuello de cordero recental
  • 1 trozo de hígado de cordero recental 
  • 5 dientes de ajo 
  • 2 rebanadas de pan 
  • 1 cebolla 
  • 1/2 pimiento rojo 
  • 1 pimienta cayena 
  • 1 cdta de pimentón de la Vera 
  • 2 cdtas de carne de pimiento choricero 
  • romero fresco 
  • tomillo fresco 
  • laurel 
  • pimienta negra molida
  • sal 
  • 350 ml. de vino blanco 
  • agua 
  • aceite de oliva 
  • aceite de girasol

Elaboración

Paso 1: Sofreír en una sartén con aceite de oliva tres dientes de ajo con piel y dos rebanadas de pan. Reservar.

Paso 2: En el mismo aceite sofreír el hígado y reservar.

Paso 3: Picar la cebolla y el pimiento rojo finamente.

Paso 4: En la misma cacerola donde hemos frito el pan, los ajos y el hígado introducir dos ajos pelados y una pimienta cayena, cuando estén los ajos dorados añadir la cebolla y el pimiento rojo. Dejamos pochar a fuego suave aproximadamente 15 minutos.

Paso 5: Salpimentamos la carne y la añadimos a la cacerola. La sellamos bien por todos sus lados.

Paso 6: Añadir dos cucharaditas de pimiento choricero y una cucharadita de pimentón de la vera, removemos bien durante unos segundos y añadimos el vino y ponemos agua hasta cubrir.

Paso 7: Introducimos un ramillete de tomillo y romero fresco y dos hojas de laurel. Removemos bien y lo dejamos a fuego medio bajo, el cordero estará listo aproximadamente en hora y media.

Paso 8: Introducimos en el mortero los ajos que teníamos reservados sin piel, el pan y el hígado y lo machacamos todo bien. Introducimos este majado al guiso unos 20 minutos antes de que termine de cocinarse el cordero.

Paso 9: Cortamos unas patatas en cuadraditos mas o menos todos del mismo tamaño. En un cazo con abundante aceite de girasol confitamos las patatas a fuego medio bajo. Las sacamos con una espumadera quitando el exceso de aceite apoyando la espumadera en papel de cocina absorbente y seguidamente las introducimos a la cazuela, esto lo haremos cinco minutos antes de que la caldereta esté lista.

Paso 10: Preparamos un buen vino, un buen pan y ¡a disfrutar!