Esta receta es muy antigua, se cree salida del recetario del Conventual de San Benito de Alcántara. Durante mucho tiempo los frailes se habían encargado de recopilar sus recetas, y también los guisos de la comarca basados en la fusión de culturas, romana, árabe, judía y los nuevos productos traídos por los conquistadores. Pero durante la Guerra de la Independencia en 1808, este Conventual fue tomado por las tropas francesas que lo utilizaron como cuartel, destrozando y robando su legado, y utilizando los manuscritos para la preparación de cartuchos. Pero uno de ellos se salvó, se trataba del recetario de cocina de los frailes. El libro fue rescatado por el general Junot, quien lo envió a su esposa, y escritora, la Duquesa de Abrantes. Ella divulgó este recetario en París, y recogió en sus memorias algunas de las recetas, haciendo famoso el faisán al "modo de Alcántara", el "Consomé" (palabra que procede de "consumado", que no es más que una sopa o caldo). Del Conventual salió el modo de guisar las perdices, de aderezar el bacalao y la manera de preparar el "hepagrás" (foei grass), técnicas de cocina que se incorporaron a la cocina francesa. En esta receta se ve claramente esa fusión de culturas de la que hablaba al principio. El conejo, la panceta, el queso y el romero, tomillo y orégano autóctonos; la alcachofa mediterránea; el arroz oriental y ese azafrán y esa canela que nos remiten al legado árabe. Esta receta es un claro ejemplo de nuestra rica herencia culinaria. Espero que os guste.
Conejo con arroz gratinado con queso curado al estilo de Cáceres
Ingredientes
- 1 conejo en trozos, con el hígado y los riñones
- 500 gr. arroz
- 100 gr. panceta
- 3 dientes ajo
- 2 alcachofas
- 4 huevos
- 50 gr. queso curado de oveja en trozos
- 1 cucharadita (cdita) romero
- 1 cdita. tomillo
- 1 cdita. orégano
- 1 rama de canela
- azafrán
- aceite de oliva virgen
- sal
- pimienta
- agua caliente
Elaboración
Se pelan los ajos, se pican y se reservan. La panceta también se corta en tiras y se reserva. El queso curado se corta en daditos y se reserva. Se limpian las alcachofas, se cortan en 4 trozos y se reservan. Si tenemos un conejo entero deberemos trocearlo, conservando el hígado y los riñones.Se salpimientan los trozos de conejo y se doran en una sartén con aceite, con cuidado de no pasarnos con el dorado porque ahora añadiremos el higadito, los riñones y la panceta para que también se doren. Agregamos a la sartén el romero, tomillo y orégano junto con la canela y el azafrán.
Cubrimos con el agua caliente y dejamos cocer a fuego vivo durante 5 minutos. Retiramos la sartén del fuego y dejamos atemperar. Sacamos de la sartén toda la carne y la reservamos en una fuente. Colamos el agua y reservamos.
En una cazuela, que luego podamos meter en el horno, rehogamos los ajos y los trozos de alcachofa con un poco de aceite. Cuando esté dorado se añade la carne que teníamos reservada en una fuente. Se añade el arroz a la cazuela y después de rehogarse todo un poco se agrega el agua de cocer el conejo que teníamos colada y reservada.
Deberá cocer durante 8 minutos a fuego vivo, luego se baja a fuego medio y se deja cocer otros 7 minutos más. Precalentamos el horno a 180ºC. Pasados 15 minutos que el arroz está cociendo (8 min. primero y luego los otros 7 min.) se baten los huevos y se echan sobre el arroz.
Ponemos por encima los trocitos del queso de oveja curado. Encendemos el gratinador en el horno precalentado y metemos la cazuela del arroz. Debemos de estar atentos a que el huevo se cuaje y el queso se dore, pero que el arroz no se pase.
Ya dorado, sacamos del horno y servimos. ¡Buen provecho!