Libritos rellenos de queso y paté ¡muy ricos, sanos y sin freír!

Esta receta de Libritos rellenos de queso y paté al horno, es una versión muchísimo más saludable y económica, que la receta tradicional, donde los libritos, se fríen en abundante aceite caliente y, al precio que va hoy día el aceite, es un dato a tener en cuenta. Pero, por estar hechos al horno, estos libritos, no son ni menos sabrosos ni menos crujientes. Todo lo contrario, ya que, su original y diferente relleno, muy diferente al relleno clásico (que suele ser jamón york + queso) a base de piquillos, paté y queso fundente, hace que sean extremadamente gustosos y super apetecibles. Prepáralos para comer o para cenar y, en primavera y verano, ponlos en el táper y llévatelos de picnic al campo o a la playa y ese día, tu comida será muy especial y contentando a grandes y pequeños El relleno de piquillo, queso y paté que les pongo a estos libritos, es poco común, pero en casa, es como nos gusta más, ya que, así lo encontramos mucho más gustoso. Anímate a prepararlos y disfruta, como nunca, de estos rápidos, fáciles y exquisitos libritos rellenos de piquillo, queso y paté.

Ingredientes

Ingredientes para 6 unidades:

  • 6 libritos de lomo de cerdo
  • 6 pimientos del piquillo
  • 6 lonchas queso (variedad al gusto)
  • 80 gr. paté (variedad al gusto)
  • 2-3 cuch. soperas aceite de oliva

Para rebozar: 

  • 1 huevos L
  • 1 cuch. pequeñas romero
  • sal (cantidad al gusto)
  • 100 gr. pan rallado

Elaboración

1.- Precalienta el horno: a 200ºC (392ºF) con calor arriba y abajo.

2.- Prepara el relleno: pon en cada rodaja de queso, un poco de paté. Cierra a modo de sobre e introdúcelo en un pimiento del piquillo (ver detalle en el video), previamente escurrido y bien secado con papel de cocina. Procede así tantas veces como libritos quieras hacer.

3.- Rellena los libritos de lomo: toma cada librito de lomo e introduce en él, el pimiento del piquillo que previamente has rellenado. Ciérralos bien, utilizando 1 ó 2 palillos (mondadientes). Repite la acción con todos los libritos que vayas a hacer.

4.- Prepara los ingredientes del rebozado: En un plato, casca el huevo. Echa un poco de sal y bate enérgicamente. En otro plato, echa el pan rallado y el romero. Mezcla bien.

5.- Prepara la placa para el horneado: Pon un papel de horno en la placa y rocía un hilo de aceite.

6.- Empana los libritos: Pasa cada uno de ellos primero por el huevo y, luego, por el pan rallado. Sacúdelos un poco con las manos para eliminar el exceso de pan y ves colocándolos en la placa del horno. Rocía cada uno de ellos con un poco de aceite por encima.

7.- Hornea: Lleva la placa al horno y colócala hacia la mitad (ver detalle en el video). Hornea durante 15 minutos. Pasado este tiempo, dales la vuelta y hornea durante 10 minutos más.

8.- Emplata y sirve: Ponlos en una fuente y sírvelos bien calentitos y acompañados de la guarnición/decoración que prefieras.

Libritos rellenos de queso y paté, sugerencias/trucos:

a) El paté suele estar compuesto de hígado, por lo que contiene los nutrientes que se almacenan en este órgano. Por lo tanto, es rico en sodio, hierro, ácido fólico, y vitaminas A, B12, B2 y B3. Esto lo convierte en un producto muy interesante para el consumo, pero eso sí, como siempre recomiendo: comer de todo pero en su justa medida, es decir, sin pasarse.

b) Paso 3: Como puedes ver, no he echado sal a los libritos porque ya llevan la suya propia los ingredientes del relleno. A lo que si le pongo un poco de sal es al huevo con el que los rebozo. En mi opinión, es suficiente, pero tu hazlo como prefieras.

c) Paso 7: Los tiempos indicados, puede variar en más o en menos, dependiendo de cada horno. Si los quieres un poco más crujientes y doraditos por encima, acciona el grill (unos 2-3 minutos).

d) Si ves que se sale un poco el relleno, no te preocupes, es bastante habitual que eso ocurra, a pesar de que se cierren muy bien con el rebozado y los palillos.

e) Paso 6 : Yo le pongo romero al pan rallado para aromatizar el rebozado. Pero puedes ponerle la hierba aromática que más te guste o la que tengas en casa: tomillo, perejil, hierbas de Provenza, orégano, etc.

f) Paso 8: Antes de llevarlos a la mesa, puedes quitarles los palillos o, bien, que cada comensal se lo retire conforme los vaya encontrando. Eso si, es conveniente avisar para que nadie se pinche.

g) El queso que he puesto es la variedad mozzarella, pero puedes usar el queso que prefieras o en que tengas en casa: gouda, havarti, edam, emmental, gruyere, sabanitas, etc.

h) Lo mismo te digo con el paté. Yo le pongo paté de hígado de cerdo ibérico, pero puedes ponerle el que prefieras: paté a las finas hierbas, paté de pato, paté de ciervo, paté de morcilla, etc.