Patatas a la Importancia (con lomo y butifarra)

Hoy unas deliciosas patatas a la importancia. Una rica receta que tanto nos va a servir como único plato o como una estupenda guarnición. Hoy, una recetas de esas que guisaremos como hacían nuestras abuelas, que con su entrañable sabiduría y buen hacer, menudo legado nos han dejado. Vamos a acompañarlas con lomo de cerdo y unas butifarras (longanizas) que corrían por la nevera. Córtalas más o menos del mismo grosor y así asegurarás una cocción homogénea. Están buenísimas y con el guisado posterior, súper tiernas. El resultado merece la pena. Son muy sencillas de hacer. Grandes y pequeños van a disfrutar de lo lindo. Estas patatas a la importancia están riquísimas recién hechas y bien calentitas. No te preocupes si tienes que dejarlas ya hechas. Solo tienes que parar la cocción un rato antes y dejarlas tapadas. Termínalas después y van a salir a la mesa como si estuvieran recién hechas. Asegúrate que te quede líquido antes de pararlas.

Ingredientes

  • 2 patatas grandes 
  • 1 butifarras 
  • 4 trozos de lomo grueso 
  • 1/2 cebolla
  • 1 huevo 
  • harina 
  • 200 ml de caldo / fondo de ave 
  • orégano y tomillo seco

Elaboración

1.- Lavamos y pelamos las patatas. Cortamos en rodajas gruesas de 1 cm de grosor más o menos. Aseguramos que sean todas del mismo tamaño para que cuezan homogéneamente.

2.- Salpimentamos y vamos pasando las rodajas de patata, primero por harina, sacudiendo el exceso que puedan tener y luego por huevo batido.

Truco: enharina primero todas las patatas, incluidos los bordes y ve reservándolas en un plato. Sigue con la receta cuando hayas hecho este paso. Así evitas pringarte y lavarle las manos, tropecientas veces.

3.- Una vez enharinadas, batimos el huevo y ponemos aceite a calentar en una sartén.

4.- Cuando adquiera temperatura, vamos pasando las rodajas por el huevo batido y seguido a la sartén. Iremos friéndolas por ambas caras hasta que adquieran este doradito tan chulo. Tres o cuatro minutos por cara serán suficientes. Recuerda que el aceite no tiene que humear.

5.- Cuando estén doradas por ambos lados sacamos y vamos colocándolas sobre un plato con papel de cocina para que recoja el exceso de aceite. Hazlo por tandas. También puedes echarles un poco de sal por encima o dentro del huevo batido.

6.- Vamos ya por la segunda parte. Ahora toca guisar las patatas junto con la carne.

7.- Pelamos y rallamos la cebolla. Si te gusta con trocitos, hazlo a tu manera. Resérvala.

8.- Troceamos el lomo y la butifarra (longaniza) en trozos de bocado. Salpimentamos el lomo.

9.- En una cazuela, con un poco de aceite y a fuego fuerte, empezamos friendo y marcando los trozos de lomo. Cuando estén bien dorados, retiramos a un plato y hacemos lo mismo con la butifarra. No hace falta que estén bien fritos. Solo queremos marcarlos. Acabaran de cocinarse luego junto a las patatas.

10.- En ese misma cazuela y sin limpiar los restos de carne, sofreímos la cebolla. Puede ponerle un ajito, también troceado, si te apetece.

11.- Cuando esté bien pochadito, agregamos el orégano y dejamos que se tueste un poquito.

12.- Sin dejar que se queme, añadimos la cucharada de harina y seguimos removiendo hasta que quede bien integrada.

13.- Y seguidamente la mitad del caldo preparado. Unos 100 ml. Removemos y dejamos que se vaya formado una salsita.

14.- Volvemos de nuevo la carne a la cazuela (no te olvides de sus jugos) y acomodamos por encima, las rodajas de patata. Vamos a intentar no amontonarlas unas encima de las otras.

15.- Si vemos que nos falta caldo, agregamos los otros 100 ml.

16.- Cuando empiece a borbotear, aseguramos que el fuego esté suave y dejamos que cuezan una media horita. No revemos ni damos la vuelta. No queremos romper las patatas. Solo sacude la cazuela.

17.- Estará listo cuando al pinchar las patatas, estas no ofrezcan resistencia a la punta del tenedor o cuchillo. Si vez que necesita más caldo, no dudes en añadirle un poco más. Probamos por si tenemos que rectificar de sal.

18.- Servimos recién hecho y bien calentito. ¡A disfrutar! Buen provecho.