Solomillo de cerdo en salsa con patatas ¡aromático y completo!

El solomillo de cerdo es una carne barata, muy tierna y deliciosa y, esta receta de Solomillo de Cerdo en Salsa con Patatas que vas a ver, es un bocado exquisito con sabores y aromas muy peculiares, que más adelante descubrirás. Este plato de solomillo de cerdo en salsa, es un plato super fácil de preparar y con el que siempre vas a quedar muy bien, tanto si lo preparas para un dia entre semana , como si lo haces para ocasiones especiales, festivos o celebraciones (Aniversarios, Santos, Navidades, etc.). La salsa en la que cocinamos este solomillo es realmente sabrosa y con aires orientales, gracias al uso de algunos de sus ingredientes, como la canela y el curry, con lo que obtenemos un sorprendente resultado lleno de aromas y sabores y, lo mejor de todo, es un plato que se prepara en un plis plas. Un consejo: La carne de cerdo es un alimento muy saludable, por lo que se recomienda incluirla, 3-4 veces por semana, en nuestra dieta para tener una alimentación sana y equilibrada.

Ingredientes

INGREDIENTES PARA 2/3 PERSONAS:
Solomillo de cerdo: 1 pieza (de aprox. 400g.)
Patatas: 3 unidades
Pimiento rojo: 1 trozo
Cebolla fresca: 1 unid.
Dientes de ajo: 2 unid.
Almendras crudas: 2 cuch. soperas
Coñac: 1 vaso pequeño
Agua/caldo: 1 vaso pequeño (el mismo que del coñac)
Hierbas de Provenza: 1 cuch. pequeña
Canela en rama: 1 unid.
Sal: cantidad al gusto
Aceite de oliva: 5 cuch. soperas

Para adobar el solomillo:
Sal: cantidad al gusto
Pimienta negra molida: cantidad al gusto
Curry: 1 cuch. sopera
Pimentón: 1 cuch. sopera
Aceite de oliva: 1 cuch. sopera

Elaboración

1.- Adoba el solomillo: Limpia el solomillo de pieles y grasitas y córtalo en medallones de unos 2cm. de grosor. Ponlos en un bol o fuente honda y agrega los ingredientes del adobo. Mezcla bien y reserva.

2.- Dora las patatas: Pon la sartén con 3 cucharadas soperas de aceite a calentar. Mientras, pela, lava y corta en daditos pequeños las patatas. Échalas a la sartén y dóralas, a fuego medio-alto y tapadas, durante unos 10 minutos aprox. A mitad de cocinado, espolvorea con las hierbas de Provenza y prosigue la cocción hasta que se cumpla el tiempo. Remueve de vez en cuando. Cuando estén a tu gusto, retíralas a un plato con papel absorbente, ponles sal y reserva.

3.- Prepara los ingredientes de la salsa: Mientras se hacen las patatas, lava, retira las semillas y corta en trocitos pequeños el pimiento rojo. Lava, pela y corta en rodajas finas la cebolla fresca. Pela y corta en láminas los dientes de ajo.

4.- Cocina los ingredientes de la salsa: En la misma sartén donde se han hecho las patatas, agrega 2 cuch. más de aceite y echa las verduras que tienes preparadas (ver orden en el video). Ponles sal y cocínalas tapadas, durante 5 minutos, a fuego medio-alto y removiendo de vez en cuando. Incorpora las almendras y dale un par de vueltas para que se integre con el resto de ingredientes.

5.- Dora el solomillo: Aparta a los lados de la sartén el sofrito y deja un hueco en el centro para dorar el solomillo (ver detalle en el video). Introduce los medallones y dóralos, a fuego medio, unos 2 minutos por cada lado.

6.- Cocina el guiso: Cuando estén dorados, mézclalos bien con el resto de los ingredientes y agrega la rama de canela y el coñac. Sube el fuego y deja que se evapore el alcohol (unos 2 minutos aprox.). Incorpora la misma cantidad de agua, remueve, tapa y deja que se cocine todo junto, durante 5-7 minutos, a fuego medio-alto y tapado. Remueve de vez en cuando.

7.- Terminada la cocción, incorpora las patatas para que se integren y tomen temperatura y sabor. Sirve.

Solomillo de cerdo en salsa con patatas, sugerencias/trucos:

a) Paso 1: Antes de cortar el solomillo en medallones, procura limpiar de pieles y las pequeñas grasas que suele tener. También puedes pedir a tu carnicero de confianza que te lo haga.

b) Mientras que se está adobando el solomillo, es conveniente, de vez en cuando, ir dándole algunas vueltas, para que se impregne y aromatice por todas partes por igual.

c) Paso 3: Cuando uso la cebolla fresca, por lo general, la aprovecho entera, es decir, incluido el tallo (parte verde de la cebolla). Hay que lavarlo muy bien para que no tenga tierra ni bichitos y es apto para utilizarlo, como el resto de la cebolla.