Este es uno de esos inventos que te surgen cuando trasteas en la cocina y acaba siendo una de tus recetas favoritas.
Es muy sencilla de hacer, con pocos ingredientes y con muchas posibles variaciones. Además es sanota y una manera fenomenal para introducir a los niños en el consumo de espinacas.
Nosotros los preparamos en el microondas (sí, seguimos sin horno, cosas de no tener trabajo) ahorrando tiempo, electricidad y ¡sudores! jajajaja
Podéis hacerlo en porciones individuales o en tamaño grande, aunque os recomendamos los recipientes pequeños de servicio. Así se cocinará mejor y encima no tendréis que manchar cacharros de más pues podréis servir en el mismo recipiente en el que lo cocinasteis. Aunque podéis optar, como en esta ocasión, por servirlos fuera del recipiente.
Dada la textura de bizcocho/panecillo y su sabor dulzón, los niños no suelen poner pegas a comérselos. Es más, me sé de un minipinche que cuando te despistas, se come sus bizcochitos de espinacas y los míos... y no miro a nadie ¬¬ jajajajaja
Bizcochitos de espinacas al microondas
Ingredientes
Para 4 personas aprox.:200 grs de espinacas (frescas a ser posible)
125 grs de harina Yolanda (la que lleva huevo incorporado)
1/4 de sobre de polvo para hornear
leche (la que admita la mezcla, nosotros 40 ml)
1 cda de miel
2 cdas de aceite de oliva virgen extra + un poco más para pincelar
sal
pimienta
copos de cereales (avena, centeno,...)
pipas de calabaza
queso fresco untable casero (ya subiremos la receta)
salsa pesto (opcional) (la nuestra es casera, leer más abajo)
Elaboración
1. Comenzamos preparando las espinacas como más nos guste.Nosotros solemos usar frescas, así que les retiramos el tallo, las lavamos muy bien, retiramos el exceso de agua con la centrifugadora de verduras (si no tenéis, podéis secarlas con un paño limpio y seco) y, depende del día, las cocemos al microondas o las salteamos a la sartén.
- Microondas
Ponemos las espinacas lavadas y escurridas en un recipiente apto para microondas, tapamos muy bien con plástico film y cocinamos en el microondas a máxima potencia durante unos 5 minutos (depende de la potencia de cada microondas) y dejamos entibiar.
- Sartén
Ponemos una sartén amplia antiadherente a calentar con unas gotitas de aceite. Cuando esté caliente, vamos añadiendo las hojas y removiendo con cuidado para que todas se cocinen por igual. Como veréis, un gran montón de espinacas queda en casi nada. Cocinamos hasta que todas estén tiernas, unos 3-4 minutos (depende de la cantidad y de la potencia). Retiramos y dejamos entibiar.
Si preparáis congeladas, seguid las instrucciones del fabricante, aunque en muchos casos podréis prepararlas igualmente en el microondas o en sartén. Así os evitáis tener que quitar el exceso de agua.
2. Tibias las espinacas, procedemos a salpimentarlas, les añadimos la cucharada de miel y trituramos. Dependerá de si queréis encontrar o no tropezones el tiempo de triturado. En este caso nosotros trituramos hasta obtener una crema muy fina.
3. En un bol tamizamos la harina junto con la levadura y una pizca de sal. Incorporamos las espinacas y mezclamos con las varillas hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Vertemos poco a poco leche del tiempo o tibia. Hacedlo a poquitos, pues queremos que nos quede una masa sin grumos y con la textura de la masa para tortitas, una masa suave pero no líquida.
5. Engrasamos nuestros moldes y los rellenamos no más de 3/4 partes de su capacidad. Espolvoreamos por encima los copos, semillas, frutos secos,... lo que más nos guste.
6. Cocinamos en el microondas a máxima potencia (el nuestro indica 900W) durante 4 minutos y dejamos reposar 5 minutos en el interior del microondas. Si pincháis con la puntilla de un cuchillo o un palito de brocheta y sale manchado, cocinadlos en tandas de 1 minuto. (Cada microondas es un mundo).
7. Dejamos entibiar y servimos con queso crema o salsa pesto clásica, jamón curado,... También sirve como acompañamiento de carnes y, sobre todo, pescados. A los niños les suele encantar por su textura esponjosa y su sabor dulzón.
8. Comemos y a disfrutar ^_^
Trucos y Sugerencias:
- No solemos cocer las espinacas en agua porque pierden muchas propiedades, parte de su color y sabor, además de absorber mucha agua que luego es un engorro tener que escurrir.
- No sobrecocinéis las espinacas, empeoran de sabor y pierden todos sus nutrientes y bonito color.
- Aprovechad el puntillo dulce para acercarle las espinacas a los peques y a los menos amigos de las verduras.
- Podéis cortarlas horizontalmente por la mitad y rellenarlos. Están buenísimos con jamón serrano, cocido,... con quesos varios, ¡incluso con mermeladas! La imaginación al poder.
- Usamos salsa pesto hecha en casa. Es muy fácil de hacer, sólo necesitas moler en un mortero (o batidora):
- 50 grs de hojas de albahaca fresca
- 15-25 grs de piñones (depende del protagonismo que les quieras dar)
- 1 diente de ajo
- 75 grs de queso parmigiano reggiano rallado
- 25 grs de queso pecorino romano
- sal
- 100 ml de aceite de oliva
- Y, curiosamente, a veces uso las propias espinacas para hacer una alternativa más barata al pesto (ya sabemos cuánto cuestan los piñones). En este falso pesto, sustituyo o combino la albahaca con hojas de espinacas tiernas. Y sustituyo los piñones por almendras. Queda una combinación muy rica.
- Me acaban de preguntar si se puede sustituir el tipo de harina. Sí se puede, sin problema. Podéis sustituirla por un huevo y unos 100 grs de harina normal, o incluso probar con solo la harina normal, unos 125 grs. Si optas por quitar el huevo, puedes sustituirlo por una cucharada de queso crema, queso batido 0%, tofu suave,... La textura no queda exactamente igual, pero el sabor es igualmente rico ^_^
Nos leemos pronto... ¡buenas cocinillas a todos! ^_^