Corona de arroz fría ¡y de regalo 2 truquis de cocina!

Esta corona de arroz fría es ideal en primavera y verano, que es cuando más apetecen y más abundan las ensaladas de todo tipo. Y si nos estamos cuidando pues ni te cuento. Pero no quería hacer una ensalada de arroz como las de siempre y emplatada como todas. Quería hacer una presentación diferente, apetitosa y que entrara por los ojos. Y he aquí esta corona de arroz fría. Una forma diferente de presentar una ensalada de arroz con ingredientes tan sencillos, baratos y fáciles de encontrar que parece mentira que esté tan rica. Además, el aliño de una buena vinagreta, es el toque ideal para disfrutar como niños con este plato frío. Y como es tan completo nutricionalmente (verdura cruda, verdura cocida, cereal, proteína, etc.) que, todo y que es un plato muy ligero, es saciante y de fácil digestión. ¡Cuidarse así da gusto! Un consejo: si tienes mucha prisa o pocas ganas y no quieres presentarlo en forma de corona, puedes emplatarlo mucho más sencillo, simplemente como la ensalada de arroz de toda la vida, pero recuerda que también se «come con la vista».

Ingredientes

Ingredientes para 3/4 personas:

  • 200 gr. de arroz redondo 
  • 90 gr. de guisantes congelados 
  • 2 huevos tamaño L 
  • 2 cuch. soperas de maíz dulce
  • medio pepino (aprox.100 gr.) 
  • un trozo de cebolla fresca (cebolleta) 
  • atún en aceite de oliva (aprox.150 gr.) 
  • 8-10 aceitunas sin hueso (verdes y negras) 
  • sal

Para la vinagreta

  • unas hojas de perejil 
  • unas hojas de menta 
  • sal 
  • pimienta negra molida 
  • 2-3 cuch. soperas de vinagre de manzana 
  • 8 cuch. soperas de aceite de oliva + el aceite de la/s lata/s de atún 

Para emplatar (opcional):

  • lechuga variada o cogollos de lechuga 
  • tomate rojo de ensalada

Elaboración

1.- Cuece los ingredientes crudos: Pon una cazuela con agua y sal a calentar. Cuando arranque el hervor, echa el arroz y los guisantes. Cuece, a fuego medio-bajo, todo junto por espacio de 13 minutos. Remueve de vez en cuando. Mientras, casca los huevos en un bol, tápalo con papel film, hazle unos agujeros con una puntilla y cuécelos durante 1 minuto y medio, en el microondas y deja que se enfríen.

2.- Prepara la vinagreta: En un bote de vidrio con tapa, echa el perejil y las hojas de menta. Picalo todo con ayuda de unas tijeras (ver detalle en el video). Agrega la sal, la pimienta, el vinagre, el aceite y también el del atún. Tapa y agita enérgicamente para emulsionar. Reserva.

3.- Cuando esté el arroz y los guisantes cocidos a tu gusto (puedes dejarlo más o menos cocido en función de tu gusto), enfríalo bajo el chorro del grifo y déjalo en el escurridor que se escurra bien toda el agua.

4.- Prepara el relleno de la corona: Corta en trocitos bien pequeños y ves poniéndolo en un bol: los huevos duros, el pepino (sin pelar y previamente lavado, bien lavado), la cebolleta y las aceitunas. Agrega el maiz bien escurrido y el atún, ligeramente desmigado. Aliña con la vinagreta y reserva.

5.- Monta el molde corona: Coloca en el centro de una fuente honda un bol más pequeño boca abajo (ver detalle en el video). Reparte por todo alrededor la mezcla de arroz y los guisantes. Aprieta un poco para que se compacte bien (y no se desmorone al desmoldarlo).

6.- Desmolda: Coloca una fuente de mayor diámetro que la corona y dale la vuelta. Retira la fuente honda y el bol pequeño.

7.- Rellena: En el centro de la corona, coloca el contenido del bol que tienes reservado (paso 4).

8.- Emplata: Lava, seca y corta en tiras finas la lechuga y, el tomate, en gajos. Distribúyelo alrededor de la corona. Deja enfriar unos minutos en el frigorífico antes de servirla.

Corona de arroz fría, sugerencias/trucos:

a) TRUCO 1: Cuando los huevos son para picar/trocear, los cuezo siempre en el microondas, porque me ahorro tiempo, consumo de energía (gas o luz) y el trabajo, ya que, en un microondas de 800w. tarda exactamente 1 minuto 30 segundos y no hay que pelarlos.

b) El tiempo de cocción que le doy al arroz es exactamente 13 minutos ya que si se cuece más queda pasado y es conveniente que quede un poco «al dente». Pero si a ti te gusta más cocido, dale el tiempo de cocción que creas conveniente.

c) TRUCO 2: Si no tienes un molde específico que tenga forma de corona, no te preocupes. No hace falta que lo compres. Fíjate en como lo hago en el video o bien, mira este enlace «Como hacer un molde de corona» donde te enseño a hacerlo con más detalle, para que no tengas que gastar ni un céntimo en comprarlo ni tener más cacharros en tu cocina.

d) Hay personas que para los platos fríos de arroz utiliza el arroz largo (vaporizado). A mi no me gusta, por eso no lo uso. Pero obviamente, puedes utilizarlo si te parece mejor opción.

e) Los guisantes se pueden cocer congelados. No obstante, siempre que puedo (y me acuerdo, jeje) los saco con antelación del congelador para que estén un poco descongelados y, al echarlos, no baje en exceso la temperatura del agua de cocción. De ese modo, se ahorra un poco en el consumo de energía.

f) Si los quieres utilizar en conserva, échalos cuando el arroz esté cocido, enfriado y escurrido (paso 3).

g) En el caso de que no tengas vinagre de manzana, utiliza el vinagre que tengas por costumbre usar (de vino, de Jerez, balsámico, etc.).