Vamos a preparar hoy, un clásico de la Cocina Española. Un plato muy completo, y caliente para días de frío.
Para hacer un buen cocido, lleva tiempo para que tenga consistencia, y lo más recomendable es hacerle a fuego lento durante 4 horas.
Ahora con las ollas rápidas, todos echamos mano a ellas, pero la verdad que para este plato, no queda igual que elaborarlo lentamente.
Antiguamente, nuestras abuelas se levantaban temprano para poner el cocido. Y yo lo voy hacer, como ellas.
Vamos al lío.....
Cocido Madrileño en Puchero
Ingredientes
500g de garbanzos2 chorizos
2 morcillas
350g de morcillo
1 hueso fresco
1 hueso de jamón
1 muslo de gallina
1 tira de tozino fresco
2 zanahorias
1/2 repollo o col blanca
2 dientes de ajo
Agua, sal.
Pimentón dulce
Fideos de cabellin
2 patatas medianas.
Elaboración
Lo primero que vamos hacer, será poner la noche anterior los garbanzos. Los ponemos en remojo con agua caliente y sal. En una cacerola, o el recipiente que más gustéis.Al día siguiente, tiramos el agua de los garbanzos, y los aclaramos con agua fría, varias veces. Hasta que el agua salga limpia.
En el puchero de barro, incorporamos los garbanzos, y a continuación los demás ingredientes cómo; carne, chorizos, morcillas, hueso fresco, hueso de jamón, la gallina, tozino,etc.

Cubrimos el puchero con agua fría, y ponemos a cocer al fuego. Al principio a fuego fuerte, después a fuego medio.
Deberá estar cocinandose, mínimo 4 horas.
Un consejo que os doy, la morcilla yo la envuelvo en papel de aluminio, para que no se deshaga.
Cuando estemos en los últimos 40 minutos, agregamos la zanahoria y las patatas.
Deberá estar cocinandose, mínimo 4 horas.
Un consejo que os doy, la morcilla yo la envuelvo en papel de aluminio, para que no se deshaga.
Cuando estemos en los últimos 40 minutos, agregamos la zanahoria y las patatas.

Troceamos la col o repollo, y la ponemos a cocer con agua y sal. Mínimo 30 minutos, hasta que veáis que está tierna.
Una vez cocida, escurrimos bien, y pelamos los ajos laminados y los añadimos a una sartén. Vamos a rehogar la col con los ojos, y en el último momento echamos el pimentón dulce. Removemos bien, y apartamos sin que llegue a quemarse, si no después amargara.
Una vez el cocido echo, sacamos el caldo, colandolo con un colador. Haremos la sopa, poniendo en un cazo a cocer. Cuando comience a hervir, echamos los fideos y estarán cocinados en 10 minutos.
Una vez cocida, escurrimos bien, y pelamos los ajos laminados y los añadimos a una sartén. Vamos a rehogar la col con los ojos, y en el último momento echamos el pimentón dulce. Removemos bien, y apartamos sin que llegue a quemarse, si no después amargara.
Una vez el cocido echo, sacamos el caldo, colandolo con un colador. Haremos la sopa, poniendo en un cazo a cocer. Cuando comience a hervir, echamos los fideos y estarán cocinados en 10 minutos.

En una fuente, ponemos la carne con demás ingredientes.
En otra fuente, los garbanzos con la patata, zanahoria y el repollo rehogado.
Primero comeremos la sopa, después los garbanzos con la verdura, y por último la carne con demás ingredientes.
Buen provecho, a comer se ha dicho.
En otra fuente, los garbanzos con la patata, zanahoria y el repollo rehogado.
Primero comeremos la sopa, después los garbanzos con la verdura, y por último la carne con demás ingredientes.
Buen provecho, a comer se ha dicho.
