Challah bread

Challah bread
Este pan lo vi en el blog EniŽs Kitchen de Eniko Ostafi hace mas de un año, y nada mas verlo me dije que lo tenía que hacer. El nombre del pan, deciros que es un pan judio y tiene su historia en su nombre. Podéis verlo en su blog.

Ingredientes

14 gramos de levadura seca de panadero
1/2 cucharada de azúcar
300-350 ml de agua
100 ml de aceite de girasol
2 huevos grandes +1 para pintar
75 gr. de azúcar
1/2 cucharada de sal
900 gramos de harina de fuerza

Elaboración

En un bol grande, mezclamos la levadura con el agua caliente y media cucharada de azúcar. Añadimos un par de cucharadas de harina y mezclamos. Dejamos reposar unos 7 u 8 minutos, cuando empiece a burbujear, estará lista.

A la mezcla de la levadura, le agregamos el aceite y lo mezclamos bien.

A continuación, le añadimos los dos huevos de uno en uno, luego el azúcar y la sal. Mezclamos bien.

Ahora incorporamos la harina y vamos mezclando con la ayuda de una espátula.

Cuando veamos que la mezcla comienza a unirse, la volcamos sobre la mesa de trabajo ligeramente aceitada y amasamos hasta obtener una masa homogénea y elástica.

Limpiamos el bol que hemos utilizado, lo aceitemos y dejamos reposar en el interior. Lo tapamos con un paño y lo dejamos reposar durante al menos una hora dentro del horno(apagado), para que esté en un lugar sin corrientes de aires y templado hasta que veamos que hay doblado su volumen.

Transcurrido el tiempo, volvemos a amasar durante un par de minutos sacándole el aire, doblandola sobre sí misma.

Ahora, dividimos la masa en dos partes. Cada parte, la dividimos en tres para formar dos trenzas de pan.

Ponemos papel vegetal sobre una bandeja de horno y colocamos las dos trenzas, dejándolas reposar durante unos 50 minutos. (También dentro del horno).

Pasado el tiempo, con la ayuda de un pincel la pintamos con un huevo batido.

Precalentamos el horno a 200 grados y lo tenemos a esa temperatura durante 9 minutos.

Pasado el tiempo, lo bajamos a 190º y lo tenemos 25-30 minutos mas y listo.