Fideuá de pollo ¡un plato para quitarse el sombrero!

La fideuá tradicional y más popular es la de pescado y marisco, ya que es una receta de origen marinero. No obstante, igual que pasa con los arroces, podemos sustituir unos ingredientes por otros de tipo cárnico como en este caso, con pollo y salchichas, con lo que obtendremos igualmente un plato delicioso y mucho más barato. La ventaja de la fideuá sobre los arroces es que, el fideo cuece más deprisa (sobre todo el curvo y agujereado que es el idóneo para la fideuá), por lo que se reduce considerablemente el tiempo de preparación del plato, lo cual es interesante cuando vamos apurados de tiempo. Así que, esta fideuá de pollo es una magnifica alternativa a las paellas de arroz, resultando igual de sabrosa, completa y nutritiva. Además, es un estupendo plato único que, acompañado de una sencilla ensalada verde, constituirá un menú completo y de categoría para poner en tu mesa cualquier día de la semana (sea laborable o festivo). Un consejo: utiliza el trozo de carne de pollo que más te guste, pero eso sí, mejor con hueso.

Ingredientes

Ingredientes para 2/3 personas:

  • 150-225 gr. de fideos de fideuá (curvos y con agujero) 
  • 350 gr. de pollo (troceado y sin piel) 
  • 150 gr. de salchichas frescas 
  • 1 pimiento verde (tipo italiano) 
  • un trozo de pimiento rojo 
  • 1 tomate rojo 
  • 2 dientes de ajo 
  • 1-2 alcachofa/s 
  • 60 gr. de guisantes extrafinos congelados 
  • 1 vaso pequeño de coñac 
  • 1 cuch. pequeña de pimentón dulce 
  • 600 ml. de agua (o caldo de pollo o vegetal) 
  • sal 
  • 2-3 cuch. soperas de aceite de oliva

Elaboración

1.- Pon la sartén con el aceite a calentar. Cuando esté a punto, incorpora el pollo y las salchichas. Dora bien por todos los lados.

2.- Mientras, lava y corta en trozos pequeños los 2 pimientos. Cuando esté la carne dorada, agrégalos a la sartén y sofrielo durante 2-3 minutos, a fuego medio, tapado. Remueve de vez en cuando.

3.- Lava y corta el tomate. Pela y corta bien pequeñito los dientes de ajo. Echa a la sartén y cocina todo junto unos 6 minutos más, removiendo de vez en cuando.

4.- Pela, lava y corta en trozos pequeños la alcachofa y añádela a la sartén. Dale un par de vueltas y añade el pimentón. Remueve y echa el coñac. Deja evaporar el alcohol (sube el fuego para que evapore bien y más deprisa).

5.- Agrega los guisantes y el agua (o caldo) caliente. Espera a que arranque el hervor. A partir de ese momento, deja cocer 8 minutos, a fuego medio-alto (para que los ingredientes suelten su sabor y se cuezan la alcachofa y los guisantes).

6.- Pasado este tiempo, echa los fideos y cuece, según indique el fabricante en el paquete. Remueve un par de veces durante este tiempo. (A modo informativo, te diré que, normalmente, los fideos curvos con agujero suelen cocerse en unos 4 minutos, o, como mucho en 6 minutos si te gusta la pasta más cocida).

7.- Cuando esté todo cocido a tu gusto (verduras, carne y pasta), apaga, deja reposar 1 minuto y sirve.

Fideuá de pollo, sugerencias/trucos:

a) La cantidad de fideos por persona se calcula en unos 75gr. aprox.

b) Los fideos de fideuá (curvos y con agujero) que he empleado en este plato, son los que se usan normalmente para hacer fideuás. Se cuecen en 4 minutos para que queden «al dente» y en 6 minutos si te gustan más «suaves» (como indica en el paquete el fabricante), es decir, más cocidos. Yo los tengo siempre 4 minutos y me quedan estupendos.

c) Importante: el tiempo indicado en esta receta (20 minutos) puede depender de: a) tipo de guisante que uses (congelado, fresco, en conserva), b) del tamaño que cortes la alcachofa, c) de cómo te guste a ti la verdura (más cocida, menos cocida, al punto, crunchy, etc.)

d) y de si la pasta te gusta «al dente» o más cocida. Lo que si te puedo asegurar es que, tal como nos gusta en casa ¡yo SÓLO tardo 20 minutos!

d) En esta receta, puedes utilizar guisantes frescos, extrafinos congelados o en conserva (según tus gustos y temporada).

e) Si es temporada, los guisantes frescos tardan muy poco tiempo en estar cocidos (apenas 5-6 minutos), asi que deberás echarlos al tiempo que echas los fideos.

f) Los guisantes congelados (que son los que he utilizado en esta receta), puedes cocinarlos tal cual o sacarlos un poco antes para que estén medio descongelados. De ese modo, el consumo de energía es menor.

g) Si los usas guisantes en conserva, échalos después de que los fideos estén casi cocidos a tu gusto y tenlos solo un par de minutos para que tomen temperatura y se integren con el resto de ingredientes.

h) Paso 5: Ya sabes que por lo general, yo siempre echo agua. Pero como siempre te indico, puedes ponerle también caldo de pollo o vegetal. A tu elección.

i) No es un plato caldoso, pero si te gusta caldoso, échale más agua (o caldo) del indicado en el apartado «ingredientes».

j) Cuando no sea temporada de alcachofas, puedes ponerlas congeladas.