Hacer pan en casa es todo un placer. Aunque al principio puede asustar un poco el manejo de las masas, según vayamos haciendo pan esto se convertirá en algo relajante, un placer tanto el proceso como el resultado.
Pan rápido para principiantes
Ingredientes
- un kilo de harina panificable o harina común
- 600 ml. de agua
- 20 gr. de levadura fresca de panadero o 6 gr. de la seca
- 20 gr. de sal
Elaboración
Mezclamos todos los ingredientes en un bol hasta que la masa quede integrada y se separe del bol. Dejamos reposar la masa tapada 5 minutos, la sacamos sobre la mesa y comenzamos a amasar.Si tienes amasadora puedes amasar 10 minutos seguidos. Si lo haces a mano amasa unos minutos y deja reposar la masa. Pasado ese tiempo volver a amasar. Según vayas amasando la masa quedará más lisa.
Cuando ya la tengas (con unos 10 minutos de amasado) pon la masa en el bol, dale unos dobles y deja fermentar 30 minutos. Saca la masa a la mesa y divide en las piezas que quieras.
Recoge la masa al interior, dale la vuelta y bolea para hacer una bola algo tensa. Deja reposar las masas bien tapadas 15 minutos. Forma los panes como quieras, hogazas o barras.
Pon las piezas separadas entre sí en la bandeja del horno con papel de hornear. Deja fermentar bien tapadas 60 minutos. A la media hora pon a calentar el horno. Pon abajo del horno una bandeja metálica para añadir un vaso de agua al meter los panes.
Haz los cortes. Mete la bandeja con los panes en el horno ya caliente y vierte un vaso de agua a la bandeja del fondo. Por el horno a 250º durante los 10 primeros minutos (farenheit 475 o gas 9). Luego el horno a 220º (farenheit 425 o gas 7) el resto del tiempo, de 15 a 25 minutos según la forma que des al pan.
Las hogazas necesitarán unos 25 más, en cambio si haces barras con 15 minutos más estarán listas. Según el caso, tus panes necesitarán de 25 a 35 minutos. Ya listos sácalos y déjalos enfriar sobre una rejilla.
En el vídeo verás cómo los hice, así no perderás detalle y te será más fácil hacer tus primeros panes.
https://hornodelena.blogspot.com/2017/11/pan-para-principiantes.html