¿Sufres de la enfermedad celíaca y tienes antojo de pan? Este pan en sartén sin gluten, sin lactosa y sin horno está delicioso. Existen numerosas recetas de pan sin harina de trigo aptas para celíacos. La mía está hecha con harina panificable sin gluten, pero la ventaja es que no necesitas usar el horno, lo que te ahorra dinero en energía, que cada vez es más cara.
Pan en sartén sin gluten, sin lactosa y sin horno
Ingredientes
- 200 gr. harina panificable sin gluten
- 4 gr. psyllium
- 1 pizca sal
- 1 cucharadita azúcar
- 4 gr. levadura seca sin gluten
- 150 ml. agua
- 2 cucharadas aceite de oliva o girasol
Elaboración
Paso 1: En un bol mezcla la harina panificable sin gluten, una pizca de sal y el psyllium. Luego añade el azúcar y la levadura seca. Y vuelve a mezclar.Paso 2: En un cazo pon a calentar agua pero muy poquita. Antes de añadirla al bol asegúrate de que no queme, que solo esté tibia. Ya la puedes añadir y mezclar, primero con una cuchara y, cuando veas que te cueste manipular la masa, trabájala con las manos bien limpias. Tiene que quedar una masa espesa pero pegajosa. Si es necesario, añade un poco más de agua, pero poca cantidad.
Paso 3: Ahora añade una cucharada de aceite de oliva suave o de girasol y mezcla bien. Cuando ya se ha integrado, añade un poquito más de aceite, como media cucharada más, y embadurna la masa mientras que le das forma de bola. Déjala reposar durante 30 minutos bien tapada para que no le de el aire y en un lugar cálido.
Paso 4: Al cabo de media hora verás que ha aumentado un poco el volumen. Pasa la masa sobre un papel de horno que tenga encima unas gotas de aceite y espárcelas con las manos de manera que quede engrasado el papel y las manos y así podrás trabajar la masa cómodamente sin que se te enganche.
Paso 5: Estira la masa con las manos formando un rectángulo de medio centímetro de grosor, más o menos. Haz unos pliegues en la masa para que se oxigene, estírala un poco más y luego la enrollas. Pellizca con los dedos para cerrar el pliegue y corta las porciones que quieras hacer. Con las cantidades que indico salen dos barritas bastante grandes. Si las quieres más chiquititas te pueden salir tres o incluso puedes hacer algún panecillo.
Paso 6: Estira un poco la masa de nuevo, enróllala y aplástala un poquito. Cuando ya le hayas dado forma a la barrita, repite el proceso con la otra mitad de masa, unta una bandeja con aceite y pon los panes a reposar 30 minutos más, tapados con papel film.
Paso 7: Es el momento de untar una sartén con aceite y ponerla a calentar a fuego medio. Cuando la sartén ya esté caliente pon el pan y déjalo tapado. Ve dándole vueltas cada dos minutos más o menos para que se haga bien por dentro y no se queme por fuera.
Paso 8: Ya puedes ver cómo va subiendo el pan. No es un pan crujiente sino más bien como un pan de Viena pero viene muy bien para bocadillos o frankfurts incluso si lo haces de hoy para mañana. Cuando veas que ya está doradito por todos los lados y ya está hecho déjalo enfriar encima de una rejilla. Queda perfectamente cocido y muy esponjoso. ¡Y con un sabor riquísimo!
Puedes cocer sólo una de las barritas y envolver la otra con papel film y ponerla en el congelador. Verás que cuando la descongelas y la cueces queda exactamente igual de rica que preparada al instante. ¡Que lo disfrutes!