Pastel de marisco ¡la receta y 2 trucos para gastar menos luz!

Este Pastel de Marisco, es una de las recetas estrellas en mi casa, por lo que me lo piden muy a menudo, sobre todo en festividades como la Navidad, Aniversarios, Santos y otras celebraciones importantes. Es una receta infalible, con un resultado espectacular, muy elegante y vistoso, super fácil de preparar y lo mejor es que, con este Pastel de Marisco, te luces mucho pero te da muy poco trabajo en la cocina. Y, con los 2 TRUCOS que vas a ver a continuación (y/o en el video), encender el horno no nos supone un gran consumo porque te voy a enseñar cómo ahorrar trabajo y energía ¡verás que bien!. La combinación de merluza, gambas y mejillones hace que este pastel quede especialmente sabroso y la textura es muy jugosa. Y, como se puede preparar con antelación, te ayuda a adelantar trabajo y disponer de más tiempo para preparar otras platos o, simplemente, para poder estar con tus comensales. Anímate a preparar, en un plis plas, este exquisito Pastel de Marisco y siéntate en la mesa, a disfrutarlo con los tuyos. Un consejo: Puedes prepararlo con antelación (máximo recomendable, el día antes) y dejarlo en el frigorífico hasta el momento de desmoldarlo, decorar y servir. Ganará en sabor. Pero, si lo haces en invierno, sácalo con al menos 1 hora de antelación para que no esté muy frio.

Ingredientes

Ingredientes para 5/6 personas:

  • 350 gr. lomos de merluza (sin piel ni espinas)
  • 3-4 gambas grandes peladas (frescas o congeladas) para emplatar
  • 150 gr. gambas pequeñas peladas (frescas o congeladas)
  • 100 gr. mejillones cocidos (peso sin las conchas)
  • 1 cebolla mediana
  • 4 huevos L
  • 200 ml. leche evaporada
  • 1 vaso pequeño vino blanco
  • una ramita perejil (solo las hojas) 
  • pimienta negra molida (cantidad al gusto)
  • sal (cantidad al gusto)
  • 3 cuch. soperas aceite de oliva

Para emplatar (opcional):

  • rúcula 
  • tomates cherry

Elaboración

1.- Truco 1: Prepara el baño Maria: Abre el horno y, a media altura, pon una fuente para hacer el baño maría. Coloca en su interior el molde rectangular y, en la fuente, echa agua hasta que cubra unos 3-4cms.de dicho molde (para mayor comprensión, ver detalle en el video).

Retira el molde rectangular y reserva. Cierra el horno y ponlo en marcha a 180º C (356ºF), calor arriba y abajo. Haciéndolo así, aprovechamos el calor del precalentamiento del horno para calentar el agua del baño maría, con lo que te ahorras trabajo y consumo de luz, al no tener que calentar el agua aparte y, además, ahorras tiempo porque, partiendo de agua caliente, el pastel se hace más rápido.

2.- Saltea las gambas para emplatar: Pon a calentar unas gotas de aceite en la sartén y saltea, vuelta y vuelta y con una pizca de sal por cada lado, las gambas grandes. Retira y reserva.

3.- Prepara el sofrito: Pon el aceite en la sartén y, mientras se calienta, pela y pica bien pequeñito la cebolla. Póchala, echándole un poco de sal, hasta que veas que ha reducido su volumen y esté transparente (3-4 minutos a fuego medio y removiendo de vez en cuando).

4.- Abre los mejillones en el microondas. Deja enfriar y retira las cáscaras. Reserva.

5.- Corta en trocitos los lomo de merluza y agrégalo a la sartén dónde se está pochando la cebolla. Aprovecha cuando remuevas para ir desmenuzándola.

6.- Corta encima de la sartén, con la ayuda de unas tijeras, las gambas pequeñas. Remueve y deja que se cocine, mientras lavas y picas el perejil.

7.- Agrega el vino blanco, sube el fuego, y deja que se evapore el alcohol. Entre tanto se va evaporando, ves cortando, también encima de la sartén y con las tijeras, los mejillones. Deja enteros 2-3 para el emplatado. Remueve, echa el perejil picado y cocina todo junto, durante 3 minutos y a fuego medio.

8.- Prepara el pastel: En un bol, casca los huevos, salpiméntalos y bate enérgicamente. Añade la leche evaporada mezcla bien e incorpora el contenido de la sartén. Remueve para que se integren bien todos los ingredientes.

9.- Engrasa con unas gotas de aceite el molde rectangular y vuelca en él todo el contenido del bol.

10.- Hornea: Mete en el horno, dentro de la fuente que contiene el agua y hornea durante 25 minutos. Pasado este tiempo, pincha con una brocheta para asegurarte de que está cocido, apaga el horno y deja entibiar antes de desmoldar y decorar.

Una vez desmoldado, decora poniendo las gambas grandes por encima, cortadas por la mitad, y algunos de los mejillones que tienes reservados (o decora a tu gusto) y, alrededor del pastel, unas hojas de rúcula y unos tomatitos. Sirve (frío, templado o a temperatura ambiente)

Pastel de marisco, sugerencias/trucos:

a) Paso 7: Al finalizar este paso, no debe de quedar nada de liquido en la sartén. Si te queda, debes escurrirlo o procurar no echarlo en el bol donde tienes los huevos batidos.

b) Paso 10: Como en todas las recetas que se hacen en el horno, es recomendable, antes de dar por finalizada la cocción, pincha con 1 palillo. Si éste sale limpio, estará en su punto.

c) Truco 2: Si, en los 25 minutos de horneado de la receta, el palillo no sale limpio, apaga el horno y déjalo dentro 5 minutos más. Acabará de cocerse con el calor residual y no se consumirá más electricidad.

d) Las gambas grandes que pongo encima del pastel, siempre las corto por la mitad (a lo largo), para que me cundan más y no abulten tanto.

e) Este pastel puedes servirlo templado o frío y acompañado de mayonesa, salsa rosa, kétchup o salsa de tomate. A tu gusto y según temporada.

f) Las gambas y la merluza, puedes ponerlas frescas o congeladas. Yo lo hago con congelado y el resultado es de 10. Pero en tu mano está la decisión. En el caso que elijas la opción de congelado, ten en cuenta que debes descongelar antes de su cocinado.

g) Normalmente utilizo leche evaporada porque es mucho más ligera que la nata líquida. Pero si lo prefieres, también puedes utilizar nata líquida. Eso si, la de cocinar, NO la que se usa para montar.

h) El molde que he utilizado para este pastel es de 20cmx11x7 aprox. Y con él salen 6 raciones. Si quieres hacer para más raciones, utiliza 1 molde más largo y aumenta proporcionalmente las cantidades de los ingredientes.

i) Si no quieres encontrar los trocitos de pescado, puedes triturarlo con el pimer. Pero así queda muy rústico y peculiar.