Vieiras al albariño

Vieiras al albariño
Diciembre es el mes en el que más marisco se consume en los hogares españoles. Las fiestas navideñas exigen que nos sentemos con la familia más cercana u otros que sólo vemos en estas fechas. Y el marisco no puede faltar. En cualquiera de estos días el menú suele ser suculento y no pueden faltar unas vieiras. Por eso, hoy os dejamos esta receta de vieiras al albariño para que podáis variar un poco más la manera de prepara este marisco sin ser la versión tradicional de "vieiras a la gallega" muy común en cualquier gran celebración de nuestra tierra.

Ingredientes

Ingredientes (4 personas):

  • 16 vieiras (puedes comprarlas en nuestra tienda online)
  • 6 yemas de huevo 
  • 150 gr. de champiñones 
  • 1/4 litro de leche 
  • 150 gr. de harina 
  • 1/2 litro albariño 
  • 2 copas de coñac 
  • 200 gr. de mantequilla 
  • 2 limones 
  • 4 dientes de ajo 
  • perejil

Elaboración

Prepara esta receta de vieiras al albariño en 40 minutos. Es una receta de vieiras al albariño sencilla con la que no solo sacarás el máximo partido al sabor de las vieiras, sino que conectarás con la cultura gastronómica de Galicia, a través de la esencia del albariño. Un viaje entre el mar y las viñas familiares da nosaterra.

1.- Prepara las vieiras. Lo primero que debes hacer es familiarizarte con el producto principal: las vieiras. Obsérvalas. Tienen dos valvas diferentes, una plana y otra cóncava. Será esta última la que usarás para tu preparación. Abre las vieiras.

Puedes ayudarte de un cuchillo corto. Intenta no romper las conchas ni rasgar el animal. Para evitarlo es importante hacerlo despacio y estar muy atento. No separes las vieiras de la valva cóncava. Sobre ella presentarás tu elaboración.

Lávalas. Bajo el agua del grifo o dejándolas unos minutos en remojo. Eliminarás los posibles restos de arena que aún queden en el interior de la concha.


2.- Elabora la salsa. Aunque el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es más saludable en grandes cantidades, en esta ocasión usa la mantequilla para dorar la mezcla de verduras. Le dará sabor y consistencia a la salsa una vez mezclados todos los ingredientes.

Pica los dientes de ajo y los champiñones en trozos muy pequeños. Bate las yemas de los huevos. Dora los ajos en la mantequilla y añade la harina. Mientras cogen un poco de color la harina, pon la leche a hervir en un cazo aparte.

Cuando llegue a ebullición, añádela al sofrito de ajos y harina. Todo junto, no dejes de remover la mezcla para evitar que la harina (que irá espesando) se queme. Añade los jugos: el albariño, el coñac, el zumo de los limones y las yemas. Sigue removiendo hasta que hierva la mezcla.

Los champiñones son la última incorporación a la mezcla.


3.- Hornea las vieiras. Enciende el horno y deja que se caliente a temperatura fuerte. Mientras, coloca las vieiras en una fuente especial para horneado. Cuando notes el horno caliente, vierte la salsa sobre las vieiras. Coloca la fuente sobre la bandeja del horno y deja que se cueza unos minutos, entre 10 y 15 minutos.

Pasado ese tiempo, retira la bandeja del horno y apágalo. Decora tu elaboración con el perejil. ¡Las vieiras al albariño ya están listas para comer!


Truco: si quieres que te queden crujientes, añádele una capa de pan rallado por encima. Sí, como si estuvieses haciendo unas vieiras a la gallega. Le queda genial. El pan rallado hace como una capa que no permite que se evapore ningún ingrediente líquido de la salsa, por lo que la vieira absorbe mejor todos los aromas y sabores. Y con el calor, hace una costra que le dará una textura crunchy espectacular.


Consejos para esta receta de vieiras al albariño:
-En la preparación de las vieiras:
Una vez lavadas las vieiras, deja que escurra el agua. Mientras, puedes hacer las otras elaboraciones.

-En la elaboración de la salsa:
Es una salsa con huevo batido. Por eso, es importante que remuevas la cocción constantemente para evitar que la salsa se corte, como pasa con la mayonesa, o se cuaje el huevo en vez de mezclarse.

¿Cómo presentar esta receta de vieiras al albariño?

Es una receta de vieiras al albariño pensada para ser servida directa del horno. Recuerda que debes protegerte las manos y la mesa con un salvamanteles. Si lo prefieres, puedes servirlas templadas en verano. Las vieiras mantendrán su riquísimo sabor y podrás usar esta sencilla y sabrosa receta en tus reuniones con amigos en la terraza o el jardín.

Curiosidades:
¿Sabías que? El albariño es una variedad de uva autóctona de Galicia? La ciencia ha hablado y existen evidencias de que esta uva ha estado presente en las comarcas del Sur de Galicia, extendiéndose hasta el Norte de Portugal, desde siempre.

Y con ello, las palabras del gran Álvaro Cunqueiro sobre su llegada con la Órden del Císter al Monasterio de Armenteira, quedan como una leyenda romántica de una Galicia medieval.

Denominación de origen (D.O). La uva albariño es la principal de las que componen la denominación de origen Rías Baixas, integrada por las subzonas de: O Salnés, Rosal, Condado, Soutomaior y Ribeira do Ulla.

Sus uvas son mágicas. Son uvas amarillas y durante la vendimia es fácil mancharse con ellas al retirar los racimos de las vides. Lo curioso de ellas es que pueden provocar manchas amarillas en la ropa blanca, pero también se comen el color de las prendas estampadas. Esto es posible por su composición química.