Receta de árbol de Navidad de hojaldre y crema de avellanas y chocolate.
Arbol de Navidad de hojaldre y chocolate
Ingredientes
- 2 láminas de hojaldre
- Crema de cacao con avellanas
- 1 huevo batido
Elaboración
En esta receta van a disfrutar mucho los niños. Podemos hacerla con ellos. Que nos hagan una plantilla de árbol, para dibujarlo luego en el hojaldre. Con moldes corta pasta, podrán cortar ellos figuras de las partes que no utilicemos del hojaldre. Podrán también pintar todo de huevo batido. Es un postre / merienda fácil, algo entretenido pero que seguro que repetireis en más de una ocasión.Precalentar el horno a temperatura alta. Mientras tanto, vamos haciendo nuestro árbol.
Extendemos las masas de hojaldre, y ponemos sobre la mesa de trabajo una de ellas y dejamos aparte la segunda. Normalmente, vienen ya muy finas y estiradas. Si queréis, se le puede pasar un poco el rodillo por encima para que pierda la forma enrollada que suelen traer. Dejar el hojaldre pegado en la hoja de papel de hornear, porque nos va a venir muy bien para llevarlo al horno.
Con una la ayuda de una espátula de cocina, o lengua, extendemos una buena capa de crema de avellanas y chocolate. Si estuviera muy espesa, se puede meter en el microondas unos 10 segundos (sin tapadera) y la tendremos más cremosa para untar.
Cubrir con la segunda masa de hojaldre, esta masa que tenemos con la crema de avellanas y chocolate. Presionar ligeramente con los dedos, para unir las dos masas tanto por el centro como por los bordes.
Con la ayuda de un corta pizza o cuchillo afilado, dibujar la figura del árbol de Navidad (ver el paso a paso en las fotos). Con las ramas, retorcerlas suavemente, como si fueran tirabuzones. Con los recortes de masa que nos haya sobrado, podemos hacer figuras si tenemos corta pasta. Yo he utilizado en forma de corazón, de luna y de campana. Sino lo tenéis, con el cuchillo o corta parta, podemos hacer unos cuadrados, como si fueran cajas, para una vez horneados, ponerlo en la base del árbol como si fueran regalos. Echarle imaginación: ponerle unas tiras por encima como si fuera una cinta que lo envuelve, hacerle un lazo encima.... lo que se os ocurra, seguro que queda bonito y original.
Batir un huevo y con la ayuda de un pincel de cocina, barnizar a conciencia todo el árbol y las figuras que hayamos puesto. El huevo hará que nuestro hojaldre quede bien dorado al meterse en el horno, así que procurar pintarlo muy bien.
Poner nuestro árbol y todos los recortes, con el mismo papel de hornear que hemos dejado al principio, sobre una rejilla de horno. Hornear a 180ºC unos 20-30 minutos o hasta que veamos que el hojaldre está bien dorado.
Dejar enfriar por completo sobre la rejilla fuera del horno. Cuando esté frío, con una espátula metida por la cúpula del árbol y otra por la base, y con mucho cuidado, ponerlo sobre una bandeja de servir. Los recortes los podremos coger con las manos sin problemas. Listo para consumir y disfrutar.
** OPCIONAL**
Si queréis completar la imaginación al poder, todos los recortes que nos sobra al hacer la figura del árbol, podemos pintarlos con tinte alimenticio. Los podemos encontrar tanto en formato líquido, como pasta para diluir en agua o leche y en vez barnizar con huevo, darle una capa de este tinte. Podemos utilizarlo por ej, dar una capa verde a las ramas del árbol. Pintar de amarillo la estrella de la cúpula. Si hacemos corazones, pintarlos en rojo.... lo que se nos ocurra. Como os he dicho, es la imaginación al poder.
