Este bizcocho está brutal, no tengo otras palabras para definir lo delicioso que está. Si os encanta el coco, no podéis dejar de probar este bizcocho saludable sin azúcares. Es ideal para un desayuno o una merienda. Esta receta contiene un ingrediente añadido muy especial: psyllium. Diréis, ¿Qué es y para qué? El psyllium es una fibra soluble derivada de las semillas de "Plantago ovata", una hierba cultivada principalmente en la India, que se usa frecuentemente como suplemento dietético en forma de gránulos, cápsulas o polvo y mejora el tránsito intestinal evitando el estreñimiento.Tiene muchos beneficios, como por ejemplo: ayuda a perder peso. Fibras como el psyllium forman compuestos viscosos que pueden ayudar a controlar el apetito y, por lo tanto, ayudar a perder peso; reduce los niveles de colesterol. El psyllium es capaz de unirse a los ácidos grasos y biliares, promoviendo su excreción del cuerpo y, como resultado final, ayudando a disminuir los niveles generales de colesterol y, al mismo tiempo, aumentando los niveles de colesterol HDL (el llamado colesterol bueno); bueno para el corazón. Agregar fibras solubles en agua como el psyllium a su dieta puede reducir los triglicéridos en la sangre, la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas; efectos prebióticos. Los prebióticos son compuestos no digeridos que nutren las bacterias intestinales y las ayudan a crecer. El psyllium tiene efectos prebióticos, porque aunque el psyllium es de alguna manera resistente a la fermentación, una pequeña porción de la fibra de psyllium todavía puede ser fermentada por las bacterias intestinales, produciendo ácidos grasos de cadena corta, notoriamente ligados a beneficios para la salud; reduce los niveles de azúcar en la sangre. La suplementación dietética con fibra puede ayudar a controlar la respuesta glucémica en las comidas y puede reducir en algunos casos los niveles de insulina y de azúcar en sangre; gracias a su excelente solubilidad en agua, el psyllium puede ayudar a absorber líquidos y convertirse en un compuesto espeso y viscoso que resiste la digestión en el intestino delgado, lo que le puede permitir ayudar a regular el exceso de colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en sangre; el psyllium también puede ayudar a controlar el peso y a aliviar la diarrea y el estreñimiento. En definitiva, el psyllium aporta esponjosidad y cohesión, también sirve para sustituir al gluten. Y después de esta charla, ¿queréis probarlo? ¡Manos a la obra!
Bizcocho de coco, almendras y chocolate (sin azúcar)
Ingredientes
- 170 gr. de harina de almendras
- 170 gr. de harina integral de avena
- 3 gr. de psyllium
- 15 gr. de levadura en polvo
- 50 gr. de aceite de coco o de oliva
- 180 gr. de clara de huevos
- 80 gr. de eritritol
- esencia de vainilla al gusto
- 125 gr. de yogur sabor coco
- 80 gr. chocolate 85% troceado
- 20 gr. de coco rallado
Topping:
- 50 ml. de bebida de coco + 35 g de eritritiol
- 25 gr. de coco rallado
Elaboración
Precalentar el horno a 180º C con calor arriba y abajo. Batir las claras hasta conseguir el punto de nieve con una pizca de sal, añadiendo el eritritiol poco a poco. A continuación, echar el aceite y seguimos batiendo.Añadir los yogures de coco y seguimos batiendo un poco más. Cuando esté todo bien batido añadir la esencia de vainilla e incorporaremos el coco rallado poco a poco. Mezclamos en un bol: las harinas y por último, la de coco mezclada con la levadura en polvo y el pyllium.
Una vez todo mezclado, añadiremos unos trocitos de chocolate 85% a la masa y removemos de nuevo. Mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea. Añadiremos la mezcla de la masa en un molde rectangular con de papel de horno en su base del molde.
Horneamos a 180º C durante 40 - 45 minutos, dependiendo del horno. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y desmoldaremos sobre una rejilla. Opcional: Añadiremos para el topping la mezcla de bebida de coco y eritritiol. Añadir un poco coco rallado por encima. ¡Listo!
Consejos:
El psyllium podéis sustituirlo por semillas de lino o de chía (en ambos casos molida).
La harina de almendras puedes sustituirla por otra harina de fruto seco o más harina de avena.
Puedes usar harina de avena sin gluten.