Mi bizcocho de yogur sin gluten es una adaptación de la clásica receta de bizcochuelo esponjoso preparada en panificadora y apta para celíacos. Mucha gente conoce este pastel de yogur como el bizcocho vaso yogur o bizcocho 1-2-3. Esto es debido a que se emplea un vasito de yogur como medidor del peso de los ingredientes a usar. En este bizcocho de yogur fácil usas 1 vaso de yogur de aceite, 2 vasos de yogur de azúcar y 3 vasos de yogur de harina de uso común sin gluten. Encontrarás recetas de horno tradicional, Thermomix e incluso panificadora. En mi caso yo uso la panificadora del Lidl.
Bizcocho de yogur sin gluten en panificadora
Ingredientes
- 3 huevos enteros
- 1 yogur natural
- 1 (medida de yogur) de aceite
- 2 (medidas de yogur) de azúcar
- 3 (medidas de yogur) de harina de uso común sin gluten
- ralladura de la piel de 1 limón
- 1 sobre (16 gr.) levadura química
- 1 ó 1/2 cucharadita goma xantana
Elaboración
Paso 1: Empieza por engrasar el molde con un poquito de aceite para que después te sea más fácil desmoldar. Pon las palas de amasar y comienza por introducir los huevos de uno a uno y cascándolos en un bol para asegurarte de que no cae ningún trocito de cáscara.Paso 2: A continuación pon el yogur natural que puede ser azucarado o sin azucarar, el que tengas. Posteriormente la técnica concida del 1, 2, 3. Primero, echa a la cubeta de la panificadora la medida de 1 vaso de yogur de aceite. Posteriormente, 2 vasos de yogur de azúcar y por último, 3 vasos de yogur de harina de uso común sin gluten.
Paso 3: Para aromatizar el bizcocho, ralla la piel de un limón, con cuidado de no rallar la parte blanca para que no amargue, añádelo al resto de ingredientes y para terminar incorpora 1 sobre de levadura química o polvos de hornear y un poquito de goma xantana. Yo le pongo media cucharadita de café porque la harina que yo utilizo ya lleva un poquito. Si no echaría una cucharadita.
Paso 4: Pesa la cubeta para saber el peso de los ingredientes que has introducido, son unos 800 gramos porque la cubeta pesa 500g. Pon la cubeta en la panificadora, tapa y selecciona el programa para pasteles, en este caso el número 8. Selecciona el peso, 1000g. y nivel de tueste medio o bajo.
Paso 5: Pulsa el botón de inicio y la panificadora empieza a amasar. Al cabo de 25 minutos suena una señal acústica que nos indica que ya puedes sacar las palas de amasar. Y ahora empieza el horneado. Cuando ya ha finalizado el horneado abre la tapa y mira cómo ha quedado el bizcocho de yogur, doradito, precioso y huele de maravilla.
Está super esponjoso y mira qué miga tiene por dentro.