Cheesecake con cookies

No sé qué tienen las tartas de queso pero son un éxito asegurado. Gustan a casi todo el mundo.

Ingredientes

Para la base de galleta:

  • 120 gr. de galletas Campurrianas
  • 75 gr. de mantequilla  

Para el relleno:

  • 75 ml. de leche 
  • 75 ml. de nata para montar
  • 2 huevos 
  • 150 gr. de azúcar 
  • 500 gr. de queso crema (tipo Philadelphia) 
  • una cucharada y media de harina 
  • 200 gr. de galletas oreo (10 o 12 galletas campurrianas) 
  • una cucharadita y media de vainilla en pasta o esencia 

Para la cobertura de la tarta:

  • 300 ml. de nata para montar 
  • 4 cucharadas de azúcar glas 
  • 20 gr. de galletas Campurrianas 
  • 20 gr. de galletas Oreo

Elaboración

1.- Precalentamos el horno a 180º C.

2.- Engrasamos el molde de 18 cm con un poco de mantequilla o con espray desmoldante para evitar que se nos pegue el cheesecake.

3.- Una vez preparado el molde, vamos con la base de galletas. Vamos a meterlas en una bolsa para congelar y a pegarle golpetazos con un rodillo de cocina hasta hacerlas pedacitos. No tienen que ser grandes pero tampoco que se queden pulverizadas. Las guardamos en un bol o plato hondo.

4.- Derretimos la mantequilla. Vamos a añadirla a las galletas y con ayuda de una cuchara o espátula, la repartimos bien por todas las galletas.

5.- Vamos a extender esta mezcla por toda la base del molde preparado. Nos ayudamos de una cuchara para que quede bien compacto. Puedes utilizar también el fondo de un vaso. Reservamos.

6.- Ahora toca el relleno. Vamos a mezclar en un bol grande el queso crema junto con el azúcar.

7.- Mezclamos con ayuda lo justo con ayuda de unas varillas y agregamos la vainilla. Integramos también lo justo. Puedes hacerlo a mano si lo prefieres.

8.- Añadimos los huevos uno a uno. No echaremos el segundo hasta que el primero esté bien integrado. Aquí sí que hay que cuidar que quede bien mezclado.

9.- Agregamos la leche y golpe de varillas.

10.- Agregamos la nata y otro golpe de varillas.

11.- Acabamos con la harina que tamizaremos y mezclaremos bien con ayuda de una espátula.

12.- Troceamos las galletas en trozos un poco grandes y grosso modo e integraremos a la mezcla ayudándonos de la espátula. Listo el relleno.

13.- Vamos a volcarlo dentro del molde reservado alisando la superficie al final.

14.- Como vamos a hornearlo al baño maría, colocamos el molde dentro de una bandeja a la que verteremos agua caliente. Esto nos ayudará a que la tarta no se seque tanto.

15.- Horneamos unos 15 minutos a 180º y pasado este tiempo bajamos la temperatura a 120º. Horneamos unos 60 minutos.

16.- Cuando haya pasado el tiempo, NO lo sacaremos. Entreabrimos la puerta del horno y dejaremos así al menos una hora.

17.- Pasado este tiempo, siempre que esté prácticamente a temperatura ambiente, meteremos en el frigorífico al menos un par de horas para que nuestro cheessecake coja buen cuerpo.

18. Mientras enfría preparamos la crema para decorarlo. Convertimos en polvo las galletas y reservamos.

19.- Batirnos bien la nata (recuerda que tanto el bol como las varillas tienen que estar bien frías y que la nata tenga por lo menos un 35% de materia grasa). Cuando empiece a espumar añadimos el azúcar y acabamos de montar. Los picos tienen que ser firmes pero cuida el sobrebatido.

20.- Le añadimos el polvo de las galletas e integramos suavemente. Vamos a colocar la mitad de la mezcla en una manga pastelera. La boquilla que voy a utilizar esta vez es una Saint Honoré. Pero como imaginación es poder, decórala como tú quieras o veas.

21.- Desmoldamos nuestra tarta. Con ayuda de un cuchillo y con mucho cuidado, la despegamos de la base. Si la dejas atemperar unos minutos fuera de la nevera, te será más fácil. Vamos a depositarla ya en nuestro plato de servir.

22.- Con el resto de la mezcla cubrimos toda la superficie de la tarta. No hace falta una capa excesivamente gruesa.

23.- Y acabamos decorándola con la mezcla de nuestra manga pastelera y unas cuantas galletas troceadas. Guardadla en la nevera. Recordad que la cobertura es nata.

24.- Realmente apetitosa. No dudes en mostrármela si la haces en casa. Me gustará ver cómo te ha salido.