Coca de "cuart" mallorquina SIN GLUTEN

Coca de "cuart" mallorquina SIN GLUTEN
La coca de cuart mallorquina está hecha con fécula de patata por lo que es perfecta para los intolerantes al gluten además de estar deliciosa.

Ingredientes

Para un bescuit, o coca de cuarto de tamaño grande (40 cm. de largo, por 23 cm. de ancho y de 6 cm. de profundidad),necesitamos:

  • 150 gr de fécula de patata
  • 180 gr de azúcar
  • ocho huevos
  • una pizca de sal
Elaboración:

Separamos las claras de las yemas (Para un molde redondo más convencional usa 100 gr de fécula, seis huevos y 120 de azúcar). Los huevos es muy importante que estén a temperatura ambiente pues es importante batir tanto las claras como las yemas lo menos frías posible para que doble el tamaño al batir. Además, yo puse una cazuela baja llena de agua a calentar, y una vez caliente, la aparté del fuego y allí batí ambas cosas.

Batimos las yemas con el azúcar, a velocidad media, introduciendo el recipiente en el agua caliente, para que, como digo, nos ayude a que "monte" más rápido. Batir hasta que triplique el tamaño y se vuelva blanca, como una mayonesa.

Vamos incorporando con la batidora la fécula de patata, reservamos.

Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal, Yo lo hice también con el recipiente dentro del agua caliente. Es muy importante batir , batir sin cansarnos, que tripliquen su tamaño las yemas y que las claras estén bien montadas, bien fuerte. no tengáis prisa por acabar, pues este bizcocho necesita aire para obtener esa esponjosidad.Si lo hacéis con una buena máquina de montar, os resultará mucho más fácil. Yo lo hice con una batidora sencilla, tuve que estar más tiempo, y se nota en los bordes del bizcocho, cuanto más "aire" mejor nos saldrá.

Vamos incorporando las claras poco a poco a la mezcla anterior, sin prisas, con movimientos envolventes para que no se nos baje la mezcla. Precalentamos el horno a 170º. Forramos el molde con papel de horno y untamos el papel de mantequilla. Vertemos la mezcla y horneamos 35 minutos, SIN ABRIR EL HORNO, al menos los 20 primeros minutos. Este paso es importante, sé que a muchos les puede la curiosidad, y abren la puerta del horno para ver como sube su bizcocho... ¡¡PUES NO!! quietecitas las manos. Dejamos que enfríe dentro del horno unos 15 minutos y después fuera ya, sobre la rejilla del horno.