¿Te apetece algo dulce y saludable?. Prueba mi deliciosa receta de bizcocho de limón y almendra. Es libre de gluten, bajo en carbohidratos y endulzado con eritritol, una opción más saludable que el azúcar. Al usar claras de huevo en lugar de huevos enteros y aceite de oliva en lugar de aceite de coco, se reduce el contenido de grasas saturadas y colesterol.
La harina de almendra es una fuente de proteína y grasas saludables, en comparación con la harina de trigo refinada que se utiliza en los bizcochos comerciales.
Al añadir yogur natural, se agrega una fuente adicional de proteínas y calcio.
Al utilizar ingredientes naturales y frescos, se evitan los conservantes y aditivos artificiales que se encuentran comúnmente en los bizcochos comerciales.
En resumen, este bizcocho de limón y almendra es una opción más saludable en comparación con los bizcochos comerciales, ya que utiliza ingredientes naturales y frescos y reduce el contenido de azúcar y grasas saturadas.
Este bizcocho de limón y almendra se puede acompañar con una taza de té o café, o incluso con una bola de helado de vainilla para una indulgencia especial.
También se puede servir con frutas frescas como fresas o moras para añadir un toque fresco y saludable. ¡Disfrútalo como más te guste!.
¡Comparte esta receta si te ha gustado!
Cómo hacer el bizcocho de limón y almendras más irresistible
Ingredientes
- 4 claras de huevo (unos 125 gr.)
- 125 gr. de harina de almendras
- 50 gr. de harina de avena integral
- 100 gr. de eritritol
- 1 yogur natural (125 gr.)
- 15 gr. de polvo de hornear
- 1/4 cucharadita de sal
- 40 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 1 limón (ralladura y jugo)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Elaboración
Precalentar el horno a 180°C y engrasar un molde redondo de 15 cm de diámetro con aceite de oliva.En un tazón grande, mezclar la harina de almendras, la harina de trigo integral, el eritritol, el polvo de hornear y la sal.
En otro tazón, batir las claras de huevo a punto de nieve.
Luego agregar el yogur natural, el aceite de oliva, el jugo y la ralladura de limón y la vainilla, mezclando todo bien.
Incorporar los ingredientes secos a la mezcla de huevo y yogur, mezclando suavemente con una espátula hasta que todo esté bien combinado.
Verter la mezcla en el molde preparado y hornear durante unos 40 minutos o hasta que un palillo salga limpio al insertarlo en el centro del bizcocho.
Dejar enfriar el bizcocho durante unos minutos antes de desmoldar y servir.
Nutrientes de la receta
El bizcocho de limón y almendra contiene varios nutrientes importantes, incluyendo:
Proteínas: aportadas por las claras de huevo y el yogurt natural.
Fibra: proporcionada por la harina de almendras y la harina de avena, que también son una buena fuente de grasas saludables.
Vitamina E: presente en la harina de almendras y en el aceite de oliva, es un antioxidante importante para la salud de la piel y el sistema inmunológico.
Vitamina C: presente en el limón, es importante para la salud de la piel, la producción de colágeno y la absorción de hierro.
Calcio: presente en el yogurt natural, es importante para la salud de los huesos y los dientes.
Hierro: presente en la harina de avena y la harina de almendras, es importante para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia.
Es importante destacar que los nutrientes pueden variar dependiendo de los ingredientes específicos que se utilicen en la receta.
Sustituciones
Si no tienes eritritol, puedes sustituirlo por otro edulcorante como la stevia, el xilitol o el azúcar de coco. Asegúrate de ajustar la cantidad según la potencia del edulcorante que utilices.
Si no tienes yogur natural, puedes sustituirlo por yogurt griego, leche, o cualquier leche vegetal sin azúcar.
Consejos
Es importante que el yogur esté a temperatura ambiente antes de usarlo en la receta.
Asegúrate de batir las claras de huevo a punto de nieve, para que el bizcocho quede esponjoso.
Tamiza las harinas para evitar grumos en la masa.
Precalienta el horno y utiliza un molde antiadherente para que el bizcocho no se pegue.
Deja enfriar el bizcocho antes de desmoldarlo y decorarlo.
Si no tienes un molde redondo de 15 cm de diámetro, puedes utilizar otro molde similar y ajustar el tiempo de cocción según sea necesario.
Consulta el valor nutricional, sus productos e ingredientes. Además, llévate un ebook gratis tocando las letras azules: