Receta de hornazo dulce de mi pueblo muy fácil de hacer. El hornazo dulce es un bollo típico de la comarca de la Campana de Oropesa (Toledo), aunque yo le doy un toque personal, y es parecido a la Mona de Pascua, el Rosco Gallego o el Pan Quemao de la zona de Levante. Es tradicional tomarlo en la Romería de San Marcos, pero por la cercanía de las fechas también se toma en Semana Santa. Dale like si te gusta esta receta y suscríbete para apoyar el canal y no perderte nada.
Hornazo dulce de San Marcos y Semana Santa
Ingredientes
Ingredientes para dos hornazos:
Para el prefermento:
- 50 gr. de harina de fuerza
- 50 gr. de agua
- media pastilla de levadura fresca (12 gr.)
Para los hornazos:
- 425 gr. de harina de trigo común
- 25 gr. de leche
- 35 gr. de licor de anís dulce
- 50 gr. de aceite de oliva
- 2 huevos medianos
- 125 gr. de azúcar blanco
- una pizca de sal
- media pastilla de levadura fresca (12 gr.)
- 2 cdas de anís en grano
- 1 ralladura de limón grande
Para decorar:
- azúcar blanco
- anís en grano
- 1 huevo
Elaboración
Paso 1: Para preparar el prefermento, ponemos el agua templada y añadimos la levadura fresca, removemos para deshacerla, una vez disuelta agregamos la harina y mezclamos con un tenedor.Lo tapamos con un papel film y lo dejamos reposar durante una hora.
Paso 2: Cocemos los huevos durante 5 minutos y reservamos.
Paso 3: Ponemos los huevos y el azúcar en la amasadora y mezclamos.
Después añadimos la leche, el anís dulce, el aceite, la ralladura de limón y las semillas de anís y mezclamos bien todo.
Paso 4: Cambiamos las varillas, agregamos el prefermento y ponemos la mitad de la harina con la pizca de sal y volvemos a mezclar.
Paso 5: Ponemos la otra mitad de harina y añadimos también la levadura fresca deshaciéndola con la mano.
Amasamos de ocho a diez minutos hasta dejar una masa fina y elástica.
Paso 6: Untamos un bol en aceite y también nuestras manos.
Cogemos la masa, la hacemos una bola y la ponemos en el bol, tapamos con un film y la dejamos que repose y que aumente su tamaño dos horas
Paso 7: Ponemos la masa en la mesa de trabajo previamente untada en aceite y quitamos el aire a la masa amasando durante un minuto.
Paso 8: Apartamos un poco de masa para adornar el hornazo y dividimos en dos partes iguales el resto de la masa.
Voleamos de esta manera las dos partes, con cada una nos saldrá un hornazo.
Paso 9: En una bandeja de horno con un papel vegetal ponemos la masa, con las manos vamos aplastando hasta obtener un grosor de más o menos centímetro y medio.
Ponemos en el medio uno de los huevos que teníamos reservados. Ahora con la masa que habíamos apartado para decorar hacemos dos churritos no muy gordos y los colocamos en forma de cruz encima del hornazo.
Preparamos el otro hornazo de la misma manera ya que después los hornearemos por separado. Tapamos con un paño de cocina y lo dejamos reposar hasta que aumente su tamaño durante una hora y media.
Paso 10: Para decorar los hornazos, ponemos en un cuenco el azúcar blanco, anís en grano y ponemos unas gotitas de agua, y vamos mezclando bien con la mano hasta que todo el azúcar quede bien humedecido.
Preparamos también un huevo batido.
Paso 11: Pintamos los hornazos con huevo batido y lo decoramos con el azúcar humedecido.
Paso 12: Metemos en el horno el hornazo previamente calentado arriba y abajo a 200 grados, a la altura media baja.
Nada más meterlo bajamos la temperatura a 170 grados y lo dejamos de 20 a 25 minutos, hasta que obtenga el tono dorado deseado.
Dejamos enfriar y a disfrutar.