Si te gusta desayunar a lo grande, nada mejor que un bizcocho o unas magdalenas caseras, tiernas y esponjosas, como las que tenemos esta mañana. Hacer magdalenas en casa es una tarea muy simple y son magníficas para tomar en los desayunos, meriendas, e incluso de postre. Un dulce clásico de la repostería que, sin duda, merece la pena. Es cierto que podemos comprarlas en cualquier tienda de alimentación o supermercado, de este modo nos ahorramos tiempo y trabajo, pero no tendrán nada que ver con las nuestras si las hacemos con ingredientes naturales, sin conservantes, y con una gran dosis de cariño.
Magdalenas caseras de stracciatella y vainilla
Ingredientes
Utilizar el vaso de yogur como medida
- 1 yogur de stracciatella
- 1 cucharadita (de postre) de azúcar de vainilla
- 1/2 vaso (del yogur) de aceite suave
- 2 vasos (del yogur) de azúcar
- 3 vasos (del yogur) de harina con levadura (especial bizcochos)
- 3 huevos
Elaboración
Precalentar el horno a 180º. Tamizar la harina. Batir los huevos con los dos tipos de azúcar hasta que estén cremosos y doblen su volumen. Añadir poco a poco, batiendo continuamente con varillas a velocidad suave, el yogur y el aceite.Incorporar la harina por tandas hasta integrarla por completo. Rellenar las cápsulas de magdalenas y hornear durante 15/20 minutos (el tiempo es orientativo, dependerá de cada aparato). Retirar y enfriar sobre una rejilla.
¿Has visto lo sencillo que es preparar unas deliciosas magdalenas? No necesitas ser un/a cociner@ con estrellas Michelin para conseguirlo, si te lo propones en serio lo lograrás sin problema. Ponte manos a la obra ya, los ingredientes son tan normales que seguramente los tienes en tu despensa.