No podrás comer sólo una de estas masitas de ricota sin gluten una vez que empieces. ¡Pruébalas, las adorarás! Esta receta de bocaditos de ricota me la dio mi suegra argentina. Ahora ya no cocina pero yo no pude resistirme a preparar esta receta para que estas galletitas de ricota queden grabadas en internet. No duraron ni un día, aunque no lo creas. ¡O los escondes o uno o varios de los bocaditos de ricota desaparecerán cada vez que alguien entre en tu cocina!
Masitas de ricota sin gluten
Ingredientes
Ingredientes para 24 masitas de ricota:
- 9 magdalenas sin gluten
- 1,5 litros leche fresca
- zumo de 1 limón
- vino Bandeira u oporto
- 2 huevos L
- 100 gr. azúcar
- ralladura de 1 limón
- ralladura de 1 naranja
- 100 gr. nata líquida
- papeles de madalenas (opcional)
Elaboración
Paso 1: Empieza por engrasar una fuente para horno con aceite y un pincel. Cuando esté ya engrasada desmiga las magdalenas dentro de la fuente, con las manos bien limpias. Las puedes comprar sin gluten o hacerlas tú. En Cocina Abierta tengo una receta de magdalenas caserasPaso 2: Reparte las migas de magdalenas por toda la superficie y báñalas con vino de Bandeira, que viene a ser como un oporto. Puedes utilizar el vino dulce que más te guste o tengas en casa, si quieres poner un poco de moscatel también te puede quedar muy rico. Ralla a continuación la piel de un limón y la de una naranja. Recuerda no rallar la parte blanca que es amarga.
Paso 3: Pon en el vaso de la batidora los huevos (vigila que no hay ningún trocito de cáscara), la nata líquida, el azúcar, la ralladura del limón y la de la naranja y el queso ricota. El queso ricota lo pongo partido a trozos para que se triture más fácilmente. El queso ricota lo he hecho en casa. Es muy fácil y rápido. Tengo otra receta también publicada.
Paso 4: Pon la batidora en marcha. Si no tienes batidora lo puedes triturar perfectamente con el brazo triturador. Y ahora que ya está todo bien finito échalo por encima de las magdalenas desmigadas. Repártelo bien para que las cubra todas y si es necesario mueve un poco la fuente para que se termine de repartir. Esto lo tienes que hacer despacito y con cuidado para que las magdalenas se mantengan en su sitio y solo se desplace la masa que has preparado.
Paso 5: Pon la fuente en el horno precalentado a 180 grados, calor arriba y abajo, y déjalo unos 20 minutos. Si pasado ese tiempo, al pinchar con el palillo sale limpio, déjalo dentro con el fuego apagado 5 minutos más.
Paso 6: Saca la fuente del horno y cuando ya se ha enfriado un poco, corta la masa a cuadraditos y pásalo a una bandeja o preséntalos en papeles de madalena, al gusto de cada uno.
Yo de ti no me complicaría mucho a no ser que tengas invitados porque te van a durar dos minutos, ¡están de vicio!