Tarta de merengue y limón (tarta especial San Valentín 2022)

¡Una tarta absolutamente deliciosa! La combinación del toque ácido del limón con el dulce del merengue hace una explosión de sabor en la boca, de textura crujiente y cremosa a la vez que hace que sea completamente irresistible. Seguro que triunfarás en un día tan especial como San Valentín, el día del amor y la amistad.

Ingredientes

Ingredientes del merengue:

  • 4 claras de huevo de tamaño mediano que pesan las cuatro 140 gr. 
  • 280 gr. (1+1/3 tazas) de azúcar (el doble del peso de las 4 claras de huevo) 
  • 10 gr. (1 cucharada) de maicena o almidón de maíz 
  • 1 cucharada de zumo de limón recién exprimido 
  • bandeja para horno 
  • papel de hornear

Ingredientes de la crema de limón:

  • 4 yemas de huevo de tamaño mediano 
  • 70 gr. (1/4 taza) de azúcar 
  • 70 ml. (1/3 taza) de zumo de limón recién exprimido y filtrado 
  • 60 gr. de mantequilla sin sal 
  • 10 gr. (1 cucharada) de maicena o almidón de maíz

Ingredientes de la decoración:

  • 250 ml. (1+1/3 taza) de nata para montar o crema de leche para batir 
  • 10 gr. (1 cucharada) de azúcar glas o azúcar impalpable 
  • frambuesas (opcional) 
  • hojas de menta o hierba buena (opcional)

Elaboración

Preparación del merengue:

1 Limpiamos con una servilleta impregnada con vinagre o zumo de limón el interior del recipiente donde vamos a batir el merengue y también las varillas, es muy importante este paso para que no quede ningún resto de grasa en el recipiente ni en las varillas y así nos quedara un merengue perfecto.

2 Separamos en otro recipiente la mitad aproximadamente del azúcar y le añadimos la maicena, mezclamos bien hasta que quede perfectamente integrado, ponemos las claras en el recipiente limpio y batimos con varillas eléctricas hasta punto de nieve, seguido añadimos el azúcar sin parar de batir hasta que esté integrado.

3 Una vez integrada el azúcar añadimos la mezcla de azúcar y maicena también sin parar de batir y poco a poco, cuando ya hemos añadido toda la mezcla de azúcar y maicena añadimos el zumo de limón sin parar de batir.

4 Seguimos batiendo hasta que no se note el azúcar y veamos un merengue firme y muy brillante, en mi caso batí unos 18 minutos, ponemos el merengue dentro de una manga pastelera con boquilla rizada grande en mi caso la M1 de Wilton.

5 Trazamos un corazón sobre papel de hornear, damos la vuelta y colocamos el papel dentro de una bandeja plana de horno, formamos nidos de vueltas con el merengue guiándonos del trazado del corazón, después formamos pequeños copetes entre cada nido.

6 Una vez formado el corazón a nuestro gusto, lo llevamos a hornear con el horno muy bajo de temperatura, en mi caso con el horno precalentado a 80ºC (176ºF) con calor arriba y abajo. Horneamos unos 90 minutos. Después del tiempo he apagado el horno y lo he dejado 1 hora más dentro o también lo podemos dejar hasta que se enfrié, después lo sacamos del horno y lo reservamos hasta que lo vayamos a usar.

Preparación de la crema de limón:

7 En un cazo ponemos las yemas, el azúcar, el zumo de limón y la maicena mezclamos con unas varillas hasta que no queden grumos, cocinamos a fuego medio hasta que hierva sin dejar de remover, después removemos más enérgicamente para disipar la espuma que se crea con el batido, apagamos el fuego y seguido añadimos la mantequilla y removemos hasta que se integre, cubrimos la crema con papel film y cuando este fría la dejamos en la nevera hasta el momento de servir.

Preparación de la decoración:

8 Batimos la nata muy fía y con varillas eléctricas hasta que tenga un poco de consistencia y seguido añadimos el azúcar glas, seguimos batiendo hasta que este espesa y se formen surcos profundos en la superficie.

9 Comprobamos si el merengue se despega del papel solo deslizándolo y si no es así ponemos una bandeja de poco peso sobre él y lo volteamos, quitamos el papel con cuidado, seguido ponemos sobre el merengue la bandeja de servir, volteamos con cuidado ya que el merengue cocido es muy frágil.

10 Rellenamos una manga pastelera con la crema de limón y la nata la ponemos en otra manga pastelera con la misma boquilla que utilizamos para poner el merengue y ya tenemos todo listo para rematar la tarta, rellenamos cada nido con la crema de limón dejando que sobresalga un poco.

11 Una vez todos los nidos rellenos cubrimos con la nata formando un rosetón encima de cada nido, después ya solo falta decorarlo a nuestro gusto que en mi caso me gusto más con solo una frambuesa encima de cada nido y lista para disfrutar.

¡Probadlo os va a encantar!

Ir a la receta original: