Tarta de limón y yogur ¡tierna, jugosa y deliciosa!

Esta tarta te va a encantar. Tiene un sabor riquísimo con el toque ácido de la crema de limón y la capa de tarta de yogur que es un placer para todos los sentidos, ya que se ve muy bonita, huele delicioso y sabe riquísima. La base es tierna pero con textura y la cobertura le da un toque de crumble irresistible.

Ingredientes

Ingredientes de la masa:

  • 140 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
  • 3 yemas de huevo de tamaño grande 
  • 225 gr (1+1/2 tazas) de harina de trigo común o harina de trigo todo uso 
  • 75 gr (1/3 taza) de azúcar 
  • 10 gr (1 cucharada) de levadura química o polvo de hornear 
  • 1 cucharada de esencia o extracto de vainilla 
  • 1/2 cucharada de piel rallada de limón (sin nada de blanco) 
  • pizca de sal 
  • azúcar glas o azúcar impalpable para decorar (opcional) 
  • bandeja de horno de 29 cm x 23 cm x 5 cm de alto 
  • papel de hornear

Ingredientes de la crema pastelera de limón:

  • 2 huevos de tamaño grande 
  • 2 yemas de huevo de tamaño grande 
  • 600 ml (2+1/2 tazas) de leche 
  • 220 gr (1 taza) de azúcar 
  • 100 ml (1/2 taza) de zumo de limón recién exprimido 
  • 70 gr (7 cucharadas) de maicena o almidón de maíz 
  • 1/2 cucharada de piel rallada de limón (sin nada de blanco)

Ingredientes del relleno de yogur:

  • 500 gr de yogur griego natural sin azúcar (puede ser yogur natural normal sin azúcar) 
  • 3 claras de huevo de tamaño grande 
  • 110 gr (1/2 taza) de azúcar 
  • 40 gr (4 cucharadas) de maicena o almidón de maíz 
  • 2 cucharadas de zumo de limón recién exprimido 
  • 1 cucharadita de esencia o extracto de vainilla

Elaboración

Preparación de la masa:

1.- En un recipiente grande ponemos la mantequilla en pomada y cortada en trocitos pequeños, el azúcar, la esencia de vainilla, la ralladura de limón y la pizca de sal, seguido batimos con varillas eléctricas durante unos minutos hasta que la mezcla este cremosa, después añadimos la yema de una en una y batimos hasta integrar después de cada adición.

2.- Hecho esto añadimos la harina y la levadura o polvo de hornear, mezclamos con una espátula hasta que se quede una especie de arena húmeda, seguido con la mano formamos una bola solo apretando la masa para que se quede formada, queda una masa blanda que no se pega a las manos.

3.- Después sobre la mesa le damos forma de cilindro y seguido cortamos la masa en dos partes una un poco más grande que la otra, el trozo más grande lo ponemos sobre papel, film y lo aplastamos para dejar una especie de torta plana, lo envolvemos en el papel film y lo dejamos en la nevera al menos 30 minutos.

4.- Con el otro trozo formamos un cilindro y lo envolvemos también en papel film, seguido lo dejamos en el congelador al menos 30 minutos, pero tranquilamente podemos tener la masa hecha desde el día anterior, una parte en la nevera y la parte más pequeña en el congelador.


Preparación de la crema pastelera de limón:

5.- En una olla ponemos los huevos, las yemas, la maicena o almidón de maíz, el azúcar y la leche, mezclamos bien hasta que no queden grumos, seguido le añadimos la piel rallada de limón y el zumo de limón, mezclamos un poco y ponemos la olla al fuego, cocinamos a temperatura media sin parar de remover hasta que hierva.

6.- Una vez que la crema comienza a hervir removemos enérgicamente para disipar la espuma que se ha ido creando mientras removíamos, seguidamente vertemos la crema en un recipiente pasándola atreves de un colador para retirar la piel de limón, cubrimos la crema con papel film y dejamos que se enfrié a temperatura ambiente, después la podemos poner en la nevera hasta que la vayamos a usar.


Preparación del relleno de yogur:

7.- Ponemos el yogur en un recipiente grande, añadimos la esencia de vainilla y la mitad del zumo de limón, mezclamos bien y reservamos para más adelante, ponemos las claras en un recipiente grande y limpio de restos de grasa (pasamos una servilleta de papel humedecida en vinagre por el interior del recipiente) comenzamos a batir con varillas eléctricas hasta que formen un poco de espuma.

8.- Seguido añadimos el resto de zumo de limón y seguimos batiendo hasta punto de nieve, seguidamente añadimos el azúcar en forma de lluvia y sin parar de batir, hecho esto seguimos batiendo unos 7 minutos más hasta que sea un merengue firme y brillante.

9.- Cuando el merengue está listo, seguido añadimos a la mezcla de yogur la maicena tamizada y la integramos removiendo con varillas de mano hasta que no queden grumos, después añadimos el merengue poco a poco a la mezcla de yogur y lo integramos con la varillas de mano y movimientos envolventes.


Preparación:

10.- Estiramos la masa de la nevera con un rodillo, colocándola previamente sobre papel de horno y sobre ella ponemos el papel film, dejándola con la medida del molde donde vamos a hornear la tarta, seguido retiramos el papel film de encima y colocamos dentro del molde el papel de horno con la masa encima y lo acoplamos bien con la mano.

11.- Después batimos un poco la crema de limón y la extendemos sobre la masa que tenemos en el molde, dejándola pareja y bien alisada, seguidamente vertemos encima de la crema de limón la crema de yogur y también la extendemos dejándola pareja.

12.- Hecho esto sacamos la masa más pequeña del congelador y con la ayuda de un rallador por el lado de agujeros grandes rallamos toda la masa directamente sobre la crema de yogur, procurando que toda la superficie quede cubierta por trocitos de masa y después la horneamos con el horno precalentado a 180ºC (360ºF) con calor arriba y abajo; Horneamos de 35 a 45 minutos.

13.- Cuando la vemos bien doradita por encima y se ha rajado por algún sitio la tenemos lista para quitarla del horno y dejarla enfriar sobre una rejilla, cuando esta fría a temperatura ambiente la pasamos a la nevera unas horas.

14.- Antes de servir la desmoldamos colocando una bandeja encima y volteándola rápidamente, retiramos el papel de horno y volvemos a voltearla colocando otra bandeja encima, hecho esto la decoramos espolvoreando por encima con azúcar glas y lista para disfrutar.

¡Probadlo, os va a encantar!

Ir a la receta original: