Tarta rusa de miel - Pastel Medovik (russian honey cake)

Una tarta deliciosa que no es complicada de hacer. Además, tiene una misma crema para el relleno y la cobertura. Es suave y cremosa que la hace completamente irresistible. Queda con una textura jugosa y de sabor riquísimo que aunque se llame de miel no es el sabor dominante de esta tarta.

Ingredientes

Ingredientes de los bizcochos:

  • 3 huevos (pesa cada uno con cáscara incluida 70 gr aprox.) 
  • 80 gr de mantequilla sin sal 
  • 540 gr (4 tazas) de harina de trigo común o harina de trigo todo uso 
  • 120 gr (1/3 taza) de miel de abeja 
  • 170 gr (2/3 taza) de azúcar 
  • 18 gr (2 cucharaditas) de bicarbonato de sodio 
  • 80 gr de harina de trigo común para estirar la masa (peso aprox.) 
  • aro de 21 cm 
  • 6 hojas de papel de hornear

Ingredientes del relleno y cobertura:

  • 500 gr de queso mascarpone (se puede sustituir por queso crema) 
  • 500 ml (2 tazas) de nata para montar o crema de leche para batir 
  • 140 gr (1+1/2 tazas) de azúcar glas o azúcar impalpable 
  • 1 cucharada de extracto o esencia de vainilla 
  • 125 gr de granillo de almendra caramelizada (crocanti de almendra) 
  • anillo extensible (opcional) 
  • papel de acetato o papel para hornear (opcional) 
  • manga pastelera 
  • bolas de chocolate de colores (opcional)

Elaboración

Preparación de los bizcochos:

1 En un recipiente grande y resistente al calor ponemos los huevos, con varillas de mano los batimos muy bien, seguido añadimos la mantequilla y la miel, mezclamos un poco con las varillas de mano y seguido colocamos el recipiente sobre una olla que tenemos con agua al fuego ya caliente para hacer un baño maría (Que el agua no toque el recipiente, solo necesitamos el vapor).

2 Removemos sin para y esperamos a que la mantequilla este derretida, en ese momento añadimos el bicarbonato de sodio, removemos y veremos cómo se forma espuma, cocinamos la mezcla a baño maría a temperatura media hasta que la mezcla caramelice y se vea de color dorado, tardara unos 15 minutos aproximadamente he iremos removiendo suavemente y a menudo.

3 Cunado veamos la mezcla de color dorado y muy espumosa, retiramos el recipiente del baño maría y enseguida con la mezcla muy caliente añadimos la harina que previamente habremos tamizado, la añadimos en varias veces y la integramos a la mezcla anterior poco a poco, hasta que se forme una masa muy espesa y pegajosa.

4 Una vez integrada toda la harina rociamos la mesa de trabajo con abundante harina de la que tenemos reservada para estirar la masa y volcamos la masa sobre la harina, con la masa bien impregnada con la harina formamos un cilindro y seguido retiramos el exceso de harina, cortamos las porciones que vayamos a hacer, en mi caso 6 porciones, también las podemos pesar para hacerlas todas del mismo peso exactamente.

5 Después voleamos cada porción y las dejamos reposar sobre la mesa de trabajo durante unos minutos hasta que la masa este fría, seguidamente colocamos cada porción de masa sobre un papel de hornear y con el rodillo las estiramos una a una hasta que tengan el diámetro adecuado según el tamaño que las vayamos a recortar, teniendo en cuenta que deben de quedar un poco más grandes para que tengan algo de masa sobrante alrededor.

6 Colocamos la masa estirada sobre la bandeja de horno y las horneamos una a una con el horno precalentado a 180ºC (360ºF) con calor arriba y abajo. Horneamos cada pieza de 5 a 7 minutos hasta que estén doraditas, cuando este horneada quitamos de la bandeja y las dejamos enfriar por completo sobre rejilla.

Preparación del relleno y cobertura:

7 Batimos la nata muy fría con varillas eléctricas hasta que tenga un poco de consistencia, añadimos el azúcar glas y seguimos batiendo hasta que este semimontada que se formen surcos poco profundos es la superficie, seguido añadimos el queso mascarpone muy frio y la esencia de vainilla a la nata semimontada y seguimos batiendo hasta que se una mezcla espesa.

Preparación de la tarta:

8 Recortamos cada bizcocho con el mismo diámetro, los trozos sobrantes los picamos en una picadora eléctrica hasta que sea unas migas finas y los reservamos para más adelante.

9 Colocamos sobre la bandeja de servir un aro extensible con papel de acetato o de hornear por el lateral del diámetro de cada bizcocho, colocamos en el fondo una capa de bizcocho, cubrimos con una capa fina de crema y la dejamos pareja, seguido colocamos encima otra capa de bizcocho presionando un poco para dejarlo bien fijado, lo cubriremos con otra capa fina de crema y así con todas las capas.

10 Una vez montada la tarta la dejamos en la nevera al menos una hora, seguido la desmoldamos y le retiramos el papel del lateral, después cubrimos todo el lateral con la crema y alisamos bien, una vez la tarta alisada cubrimos el lateral y parte de la superficie con las migas de bizcocho.

11 Ponemos la crema sobrante en una manga pastelera con boquilla rizada y formamos copetes todo alrededor por la superficie, rellenamos el centro de la tarta con migas de bizcocho y ponemos sobre cada copete una bolita de cereal cubierta de chocolate, y una vez decorada a nuestro gusto la dejamos en la nevera hasta el momento de servir y lista para disfrutar.

¡Probadlo os va a encantar!

Ir a la receta original: