La crema de calabaza y zanahoria es una forma sencilla y deliciosa de comer verduras de temporada, y es especialmente buena para los niños porque el puré de calabaza es ideal para el otoño y el invierno. Y hacer crema de calabaza después de las copiosas comidas de las fiestas navideñas puede ser una sana elección.
Crema de calabaza y zanahoria
Ingredientes
- 1 kilo calabaza limpia y cortada
- 4 zanahorias
- 2 cebollas medianas
- 200 ml. crema de leche
- 1 taza queso rallado
- pimienta negra molida
- sal
- nuez moscada molida
Elaboración
Paso 1: Pon una olla con unos 2 litros de agua a calentar y en un recipiente grande coloca la calabaza limpia y cortada, las cebollas cortadas en juliana o a trozos pequeños y las zanahorias también peladas y cortadas a trozos no muy gruesos.Paso 2: Cuando el agua ya hierva, añádela a las verduras hasta que las cubra ligeramente. También te puede servir un caldo de verduras o de pollo, si tienes.
Paso 3: Deja hervir tapado durante 15 minutos aproximadamente. Y comprueba que la zanahoria y la calabaza ya estén blandas con ayuda de un tenedor.
Paso 4: Traspasa las verduras escurridas a otro recipiente y reserva el agua o caldo por si luego necesitaras añadir.
Paso 5: Tritura con el brazo triturador hasta que quede un puré bien fino y añade el queso rallado que más te guste (yo uso parmesano), la crema de leche y tritura de nuevo. Si quieres que te quede menos espeso le puedes añadir un poco del líquido que tenías reservado hasta obtener la textura deseada.
Paso 6: Echa la sal, la pimienta negra y la nuez moscada a tu gusto y mezcla por última vez. Ya está la crema lista para servir, si la quieres caliente. Si la prefieres fría déjala templar y luego guárdala en la nevera.
Conclusión
La puedes presentar de diferentes formas, con unos daditos de pan tostado, con unas pipas de calabaza o como yo he hecho en este caso, con unos pistachos troceados que le dan un toque de color muy chulo y también quedan muy ricos.
Propiedades de la calabaza
La calabaza incluye calcio, magnesio, vitamina A, C, E y beta-caroteno, este último responsable del color naranja de la calabaza y antioxidante que ayuda a la eliminación de los radicales libres, disminuyendo el envejecimiento celular.
Diferencia entre calabaza y calabacín
La principal diferencia entre el calabacín y la calabaza es que el calabacín crece directamente del tallo, mientras que la calabaza crece a ras de suelo.
Las hojas del calabacín son de color verde oscuro.
La calabaza es más resistente a los cambios bruscos de temperatura que el calabacín, que prospera con mucha humedad y sol. La calabaza requiere un desbroce constante, y si las malas hierbas se desarrollan bajo sus guías, las raíces no podrán llegar a la tierra.
El calabacín, por su parte, madura más rápido que la calabaza.