Ramen japonés en olla de cocción lenta

Deliciosa receta tradicional de sopa Ramen, una de las mas famosas de la gastronomía japonesa paso a paso para hacerla en casa. Puedes realizarla en olla de cocción lenta como yo, o adaptar los tiempos a ollas normales u ollas rápidas. Hacer un buen caldo y preparar un buen taré hará que esta sopa sea una experiencia verdaderamente ¡única y espectacular!

Ingredientes

Para el caldo:

  • 1/2 trasero de pollo 
  • 1 codillo de cerdo 
  • 2 huesos de espinazo de cerdo 
  • 1 puerro 
  • 1 zanahoria 
  • jengibre 
  • 3 setas Shitake deshidratadas 
  • 1 cabeza de ajo 
  • 1 cebolla 

Para el tare:

  • 400 ml. salsa de soja 
  • alga Kombu 
  • cebolleta 
  • ajo 
  • azúcar moreno 
  • jengibre 
  • 100 ml. Sake 
  • 100 ml. Mirim 

También vamos a necesitar: 

  • panceta 
  • 4 huevos 
  • fideos 

Para el aceite aromatizado: 

  • aceite de girasol 
  • 1 tallo de cebolleta 

Para el emplatado: 

  • 1 cebolleta 
  • alga Nori

Elaboración

Paso 1: Lo primero que vamos a hacer es preparar el caldo. Ponemos los huesos durante 15 minutos en agua fría, quitamos el agua y lavamos los huesos bajo el agua. Volvemos a repetir el mismo proceso una vez más.

Paso 2: Ponemos a cocer los huesos durante 15 minutos. Después tiramos el agua y volvemos a lavar los huesos bajo el grifo.

Paso 3: Introducimos en la cubeta los huesos limpios, la cebolla, la zanahoria, el puerro, la cabeza de ajos, el jengibre y las setas Sitake. Incorporamos 2 litros de agua.

Cocemos a fuego suave durante 20 horas en la olla de cocción lenta. Si no dispones de olla lenta puedes poner en olla normal a fuego medio durante 8 horas, vigilando la evaporación del caldo y rellenando cuando sea necesario.

Paso 4: Ponemos en una cazuela a remojar el alga Kombu y 250 ml de salsa de soja durante mínimo una hora.

Paso 5: Sofreímos en aceite de girasol el tallo de una cebolleta. Cuando la cebolleta este sofrita lo cambiamos de recipiente y lo dejamos infusionar.

Paso 6: Embridamos la panceta y cuando el caldo lleve cociendo 6 horas la introducimos en el durante una hora. La sacamos y la dejamos enfriar en la nevera al menos 4 horas.

Paso 7: Preparamos el taré, pelamos y cortamos en trozos la cebolleta, partimos los ajos por la mitad sin pelar, cortamos un par de trozos de jengibre e introducimos todo esto en la salsa de soja que tenemos reservada con el alga Kombu. Añadimos 1 cucharadita de panela, 75 ml de sake y 75 ml de Mirim.

Lo llevamos a ebullición, en cuanto empiece a hervir lo apartamos y lo reservamos.

Paso 8: Ponemos a hervir agua e introducimos los huevos 6 minutos exactos, removiéndolos sin parar durante el primer minuto. Los sacamos y los introducimos en agua con hielo para cortar la cocción.

Paso 9: Marcamos la panceta por todos los lados en la sartén y dejamos enfriar.

Paso 10: Pelamos los huevos y los ponemos a macerar con el taré como mínimo una hora y como máximo 6 horas.

Paso 11: Ponemos a macerar también la panceta en el taré como mínimo una hora y como máximo 6 horas.

Paso 12: Quitamos la cuerda a la panceta, cortamos en rodajas y marcamos en la sartén por las dos caras.

Paso 13: Ponemos a cocer los fideos.

Paso 14: Desgrasamos y colamos el caldo.

Paso 15: Y ahora emplatamos. En el fondo del bol ponemos 4 o 5 cucharadas del taré, 2 cucharadas de aceite aromatizado de cebolleta, incorporamos el caldo, introducimos los fideos hasta que sobresalgan, colocamos dos rodajas de panceta, un huevo partido por la mitad, el alga nori y cebolleta cruda picada. ¡Y listo!