¡Nos encantan las transformaciones! Convertir una estancia anticuada en otra más actual y funcional es siempre una idea estupenda.
En esta ocasión, en Decogarden, vamos a transformar un dormitorio antiguo en un bonito estudio de estilo vintage.
De la mano de Yolanda Alzola conseguiremos crear una original decoración vintage a partir de reciclar muebles de madera. ¡Lijar, pintar y tapizar serán las claves de esta decoración!
Si quieres ver más transformaciones como esta, no te pierdas este artículo: Transformar trasteros en dormitorios y estudios, 5 grandes retos de Decogarden
Herramientas
- Brocha
- Cubeta
- Rodillo
- Sargentas
- Atornillador
- Lijadora
- Martillo
- Grapadora
- Escuadra
- Nivel láser
- Taladro-atornillador
- Tirafondos
- Tacos
- Tablones de pino
- Sierra de calar
- Cinta carrocero
- Lápiz
Materiales
- Esmalte laca satinado
- Mesa
- Taquillón
- Flexo
- Baldas
- Escuadras
- Reloj
- Cortina y barra
- Cuadros
- Tela para tapizar
- Cojines
- Sofá
- Betún de judea
- Trapo
- Cola de carpintero
Paso a paso para decorar un estudio de estilo vintage
Paso 1
Transformaremos una pequeña habitación en un estudio de estilo vintage. Comenzaremos vaciando la estancia y compraremos dos piezas viejas de muebles para adecuarlas al estilo que deseamos.
Paso 2
Para recuperar las viejas piezas que hemos adquirido, comenzaremos quitando pomos y tiradores y continuaremos lijando los dos muebles.
Paso 3
Una vez tengamos las piezas lijadas, les daremos un toque de color. En este caso, utilizaremos esmalte satinado de color negro.
Paso 4
El siguiente paso será crear unas baldas corridas en una de las paredes de la habitación. Para la sujeción de estas, colocaremos unas escuadras en color negro y sobre ellas unos tablones de madera.
Paso 5
Como vamos a cubrir toda la pared, buscaremos el centro de esta y cortaremos los tableros a la medida que necesitamos de modo que queden dos tableros de la misma medida.
Paso 6
Una vez tengamos las medidas que queremos en los tableros, los pondremos sobre las escuadras y los fijaremos con unos tornillos.
Paso 7
El siguiente paso será actualizar una vieja silla. Para ello la vamos a tapizarla con una tela actual y del estilo acorde a la nueva estancia. Para el retapizado de la silla utilizaremos una grapadora.
Paso 8
Para colocar darle un buen acabado al retapizado, le pondremos cinta de pasamanería y de esta manera disimularemos las grapas. Para que quede bien pegada utilizaremos adhesivo, en este caso, adhesivo termofusible.
Paso 9
Con el esmalte negro hemos dado un aspecto uniforme a toda la cómoda. Para darle un toque más envejecido y utilizado, pasaremos la lijadora sobre las formas: inclinamos la lijadora y la pasamos levemente, sin presionar mucho, dándole una pasada suave nada mas.
Paso 10
Para finalizar con la cómoda, le colocaremos unos bonitos tiradores con forma de concha. Como queremos darle ese toque de envejecido, les pasaremos betún de Judea. Con un trapo, frotamos y eliminamos el exceso hasta lograr unos tiradores de aspecto envejecido.
Paso 11
Para la encimera colocaremos con un poco de adhesivo, piezas de madera machihembradas de roble. De esta manera, cada pieza encaja con la anterior como si de un puzzle se tratara. Una vez colocadas les pasaremos la lijadora.
Paso 12
Para acabar con la decoración colocaremos el resto de los objetos: flexo, cortina, sofá, cuadros, reloj, libros, cojines, etc. Gracias a la restauración de unos viejos muebles y a la combinación del color negro con la madera hemos logrado transformar una habitación en un estudio de estilo vintage. Sin olvidar que el color negro le dará ese punto de elegancia.
Decorar estudio vintage: Fotos antes y después
A continuación, te dejamos algunas fotos del antes y después de la decoración del estudio vintage, y del resultado final para que no te pierdas ningún detalle. ¡Coge ideas!



