Los recibidores antiguos tienen a ser oscuros haciendo las entradas de las casas poco acogedoras. En esta ocasión, vamos a ponernos manos a la obra para decorar un hall que, además de anticuado y poco luminoso, está bastante desangelado y vacío, para darle un toque más juvenil, moderno y alegre.
Hemos comenzado a vaciar, encintar y proteger el suelo para aclarar paredes y puertas. Nuestro objetivo principal es dar luminosidad a este espacio.
El mueble principal y que será el protagonista de nuestra decoración es una consola muy antigua y de madera oscura, a la que vamos a darle un toque moderno para dejarla como nueva. Para ello, lija, imprimación y un bonito color verde oliva.
También vamos a darle un aire más moderno al anticuado marco del espejo, y a combinarlo con el nuevo aspecto de la consola. Para ello, hemos elegido un amarillo alegre y luminoso.
Este recibidor estaba bastante desangelado, así que hemos incluido más espacio de almacenamiento incorporando algunas baldas. ¡Una idea sencilla y útil! Y como no, unos prácticos colgadores para dejar abrigos, gorros, pañuelos… vamos a aprovechar todo el espacio que tenemos para hacer del recibidor un espacio más práctico.
Y el toque final, algunos objetos decorativos: Un par de cuadros y alguna que otra planta de interior... ¡y listo! Ahora sí que da gusto entrar en casa con un recibidor tan acogedor, alegre y luminoso.
Herramientas y materiales
- Para pintar las paredes y puertas:
- Pintura plástica
- Rodillo
- Mango telescópico
- Brocha
- Cubeta con rejilla
- Papel protector
- Cinta de carrocero
- Para pintar el mueble y el marco:
- Imprimación
- Esmalte acrílico
- Papel protector
- Lija
- Brocha
- Rodillo
- Cubeta con rejilla
Herramientas y materiales
- Para colocar las baldas:
- Balda de madera
- Escuadras de madera,
- Tacos
- Tirafondos
- Nivel
- Taladro
- Atornillador
- Martillo
- Lápiz
Cómo decorar un recibidor en blanco y verde oliva muy luminoso paso a paso
Antes
Vamos a decorar este recibidor anticuado y desangelado para darle un toque más juvenil, alegre y luminoso.
Paso 1
Retiramos todos los muebles y complementos decorativos y cubrimos los zócalos, jambas y suelo para que no se manchen con la pintura.
Paso 2
Comenzamos a pintar la pared de blanco para darle luminosidad al recibidor. Pintamos las esquinas con la paletina y la pared con el rodillo con mango telescópico. En este caso, daremos dos manos de pintura.
Paso 3
Nos ponemos manos a la obra para reciclar el mobiliario. Para ello, comenzamos a lijar la consola para eliminar el barniz.
Paso 4
Después, lijamos también el marco del espejo, para poder pintarlo y renovarlo.
Paso 5
Comenzamos a aplicar la imprimación en la consola. Para aplicarla por las tallas y los recovecos lo haremos con la paletina, y para el resto de la superficie, con un rodillo pequeño. No te preocupes si la imprimación se amarillea, se debe al antiguo tinte del mueble.
Paso 6
Para conseguir un resultado más mate, suave y que la pintura adhiera mejor, vamos a lijar la imprimación y limpiar la superficie con un trapo antes de pintar, para que no quede ninguna viruta. pequeño. No te preocupes si la imprimación se amarillea, se debe al antiguo tinte del mueble.
Paso 7
De la misma manera que hemos aplicado la imprimación, pintamos las zonas con dibujos y las esquinas con la paletina y el resto de la superficie con el rodillo.
Paso 8
Después de aplicar imprimación en el marco del espejo, comenzamos a pintar con un bonito tono amarillo. Pintamos con una brocha.
Paso 9
Colocamos las baldas “vacíabolsillos” en la entrada del recibidor. Hacemos dos agujeros que nos servirán de guía y para colocar el primer tirafondo. Después, colocamos el soporte inferior, fijamos y colocamos la balda sobre la pieza.
Paso 10
Pintamos las puertas de blanco para ganar aún más luminosidad y, para finalizar, colocamos algunos complementos decorativos, plantas de interior… ¡ y listo!
👉 Reformado por: 320 euros
¡Listo! Reto conseguido, ya tenemos un bonito recibidor luminoso y juvenil.