Durante la Navidad, también podemos darle un toque navideño al recibidor de nuestro hogar. Os mostramos una idea sobre cómo decorar el recibidor o hall en Navidad.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 2 de noviembre de 2016
Decorar recibidor
Durante la Navidad, también podemos darle un toque navideño al recibidor de nuestro hogar. Os mostramos una idea sobre cómo decorar el recibidor o hall en Navidad.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 2 de noviembre de 2016
Para decorar nuestro hogar en Navidad no es necesario invertir demasiado dinero. Con materiales económicos se puede lograr una decoración especial y original. Podemos crear nuestro propio árbol de Navidad, con adornos incluidos. Colocaremos este símbolo festivo en el recibidor de nuestra casa, junto a otros elementos, como las láminas decorativas, que vestirán los cristales de la vitrina y que nos ayudarán a disfrutar de unos días especiales en un ambiente de lo más acogedor.
Paso 1
Desmontamos la vitrina de nuestro recibidor para decorarla cómodamente. Fijamos en el fondo del mueble una lámina adhesiva con reflejos plateados. Con un paño seco o con una espátula de goma presionamos del centro hacia los lados y de arriba hacia abajo.
Paso 2
En el exterior del mueble decoramos los dos laterales. Buscamos una plantilla de plástico con motivos navideños, la colocamos sobre el mueble y aplicamos nieve artificial en spray. Dado que es un producto que se expande mucho, os aconsejamos que protejáis el perímetro de la plantilla con unos folios, así la nieve cubrirá únicamente el dibujo.
Paso 3
Con las puertas de la vitrina desmontadas decoramos los cristales con una lámina electroestática diseñada especialmente para Navidad. Antes, aplicamos con un vaporizador agua jabonosa sobre el cristal. Con la espátula de goma colocamos la lámina que se fija por electricidad estática. Una vez decoradas las puertas las colocamos de nuevo en la vitrina con sus correspondientes bisagras.
Paso 4
Para realizar un original árbol de Navidad llenamos una maceta de resina con una pieza de esponja de jardinería. En la esponja clavamos ramas de árbol. Colocamos en la base unas piedras que darán estabilidad a las ramas y camuflarán la esponja. Para rematar el árbol, damos unos toques plateados sobre las ramas con un esmalte en spray y utilizamos la nieve artificial para decorar la maceta.
Paso 5
Los adornos para el árbol los realizamos con bolas de corcho blanco: poliestireno expandido. Aplicamos adhesivo especial para este tipo de material y pegamos unos trocitos de papel de seda por toda la superficie. Clavamos un alambre en la bola y la colgamos retorciendo el alambre sobre las ramas del árbol.
Paso 6
Otras bolas las pintamos con pintura plástica. Antes de que la pintura se haya secado cubrimos la superficie con purpurina plateada.
Paso 7
Con dos vasos de plástico decoramos otras bolas. Cortamos los vasos en tiras dejando flecos en torno a la base. Con una chincheta fijamos un vaso en un lado de la bola y el otro en el lado opuesto. Aplicamos laca o fijador de pelo en spray sobre los flecos de plástico y echamos encima un poco de purpurina azul que se fijará una vez que la laca se haya secado.
Paso 8
En un tablero de aglomerado cubierto de melamina negra, a juego con la vitrina de nuestro recibidor, fijamos las seis patas metálicas. Apoyamos la pieza sobre sus patas y decoramos la mitad del tablero con la lámina adhesiva que hemos utilizado antes para la vitrina.
Paso 9
La otra mitad del tablero la cubrimos con un asiento acolchado. Unimos un tablero de DM y una pieza de gomaespuma de la misma medida. Lo cubrimos con tela de pelo y lo tapizamos utilizando la grapadora. Colocamos una grapa en el centro de cada lado y vamos completando con más grapas del centro hacia las esquinas. Una vez que tengamos el asiento, lo fijamos con adhesivo de montaje sobre el banco.