El kumihimo es un sistema de trenzado japonés milenario. Descubre mucho más sobre este tipo de manualidades, el trenzado Kumihimo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de marzo de 2017
Otros
El kumihimo es un sistema de trenzado japonés milenario. Descubre mucho más sobre este tipo de manualidades, el trenzado Kumihimo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de marzo de 2017
Hacer trenzados para collares, llaveros, pulseras, etc. no es muy difícil. Es muy sencillo iniciarse, y además hay un montón de posibilidades.
Dependiendo de la cantidad de hilos que utilicemos haremos un tipo de trenzado u otro. En el caso de utilizar un trenzado de 4 hilos, ese trenzado se llama Maru Yotsu, y en el trenzado con 8 hilos que se llama Yatsu Kongo.
Para realizar estos trabajos de manualidades se utiliza un plantilla especial. Basándonos en los números y en las letras que tiene la plantilla se hará el trenzado.
El proceso o la técnica, es muy sencilla; hay que ir pasando los cordones de número en número y de letra en letra. Por ejemplo: del 1A pasamos al 1B, del 2A al 2B, etc. De esta manera vas haciendo rondas y el trenzado se va creando haciendo diferentes rondas. Una vez que has logrado la largura que quieres, dejas de hacer rondas y unes los dos extremos.
Para hacer el trenzado Kumihimo se puede utilizar cualquier material que no sea elástico: lana, cuero, cuerda encerada, algodón encerado, etc. Este tipo de trenzado se puede utilizar para hacer después diferentes manualidades como collares, anillos, llaveros, etc.
Hacer un collar
A continuación os mostramos un tutorial paso a paso con vídeo para aprender a crear un bonito collar con cuentas de cristal siguiendo el trenzado Kumihimo.